NO SE
Páginas: 4 (873 palabras)
Publicado: 12 de junio de 2014
Las normas jurídicas que conforman la ciencia del Derecho presentan unas características que las diferencian de las demás normas u órdenes normativos,tales como las normas morales, las religiosas, los convencionalismos sociales; en ese sentido tales características fundamentales son las que se describen a continuación:http://temasdederecho.com/2012/07/28/definicion-y-caracteristicas-del-derecho/
1.5.1 Norma
La Norma: constituye el primer elemento de definición de concepto del Derecho, que enuncian reglas de conducta o formas decomportamiento como las de conducta que prescriben un debe ser. Las normas en un sentido amplio, postulan deberes, por lo que no son de cumplimiento ineludible (se habla dentro del mundo del debe ser); ensentido estricto es un principio de acción cuya observación constituye un deber para aquel a quien se dirige.
BILATERALIDAD: se entiende que una norma es bilateral cuando el momento que impone deberesconcede facultades, es decir; se establece una correlatividad entre los deberes y las facultades; siempre habrá frente a un sujeto obligado otro facultado.
HETERONOMÍA: se entiende porheteronomía que las normas son creadas por una instancia o por un ente dismil del individuo al que se encuentran detenidas y que éstas le son impuestas aún en contra de su voluntad, una circunstancia por la quecaracteriza el derecho, ya que las normas de éste sistema son creadas pro los órganos del Estado o por la sociedad en el derecho consuetudinario.
COERCIBILIDAD: sobre la coercibilidad encontramosalgo curioso en nuestro sistema normativo jurídico, pues a cada disposición corresponde una sanción, pero no todas las disposiciones son coercibles, entendiéndose como sanción el daño o mal quesobrevive por el incumplimiento de una norma y ésta sanción puede ser externa o interna, de acuerdo al ordenamiento que se esté aplicando (derecho religioso, moral o convencionalismos sociales).
...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.