no tengo trabajo
- Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agraria
(AACREA)
- Asociación de Cooperativas Vitivinícolas de Mendoza
- Asociación de Viñateros de Mendoza
- Bodegas de Argentina
- Cámara Argentina de Fabricantes y Exportadores de Mosto
- Cámara de Bodegueros de San Juan
- Cámara Riojana de Productores Agropecuarios
- Centro de Viñateros yBodegueros del Este
- Comisión Nac. Promoción Vinos de Argentina
- Unión Vitivinícola Argentina (UVA)
- Vinexport (Exportadores de Vino de San Juan)
- Facultades de Ciencias Agrarias y Ciencias Económicas de la UNCuyo
- Fundación Instituto de Desarrollo Rural (IDR)
- Fundación ProMendoza
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA)
- Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV)
-Universidad Católica de Cuyo (San Juan)
FINANCIA
Fondo Vitivinícola Mendoza
Plan Estratégico Vitivinícola Argentina
Foro Plan Estratégico de la Vitivinicultura Argentina Pág. 2
INTRODUCCIÓN
El mundo atraviesa un cambio de época. Estas transformaciones afectan la
producción y el comercio de alimentos y se manifiestan en el proceso de
globalización, la creciente urbanización de losconsumidores, la desigualdad en el
desarrollo de los pueblos y regiones y la revolución tecnológica.
Ante esta perspectiva la Vitivinicultura Argentina ha asumido el desafío colectivo de
implementar un Plan Estratégico que transforme al sector, permitiéndole un mejor
posicionamiento global. Las estrategias están orientadas a focalizar acciones sobre
las principales oportunidades del Mercado Global(interno y externo). Esto implica
un fuerte compromiso de los productores, los bodegueros y el Estado para
estructurar y organizar la vitivinicultura y responder a las necesidades de los
consumidores.
El objetivo es alcanzar, en los próximos años, un máximo valor agregado y un
desarrollo armónico de todos los agentes económicos y sociales que participan del
negocio.
Foro estratégico de lavitivinicultura argentina
El Plan ha sido elaborado a partir del trabajo colectivo desarrollado en los últimos
dos años por los representantes de la producción y de la industria reunidos en el
Foro Estratégico de la Vitivinicultura Argentina.
El Foro cuenta al día de hoy con representantes de estas organizaciones:
- Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agraria(AACREA)
- Asociación de Cooperativas Vitivinícolas
- Asociación de Viñateros de Mendoza
- Bodegas de Argentina
- Cámara Argentina de Fabricantes y Exportadores de Mosto
- Cámara de Bodegueros de San Juan
- Cámara Riojana de Productores Agropecuarios
- Centro de Viñateros y Bodegueros del Este
- Comisión Nacional Vinos de Argentina
- Unión Vitivinícola Argentina (UVA)
- Vinexport (Exportadoresde Vino de San Juan)
- Facultades de Ciencias Agrarias y Ciencias Económicas de la UNCuyo
- Fundación Instituto de Desarrollo Rural (IDR)
- Fundación ProMendoza
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA)
- Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV)
- Universidad Católica de Cuyo (San Juan)
El trabajo de estudio y planificación es coordinado por el INTA. Para ello se haconformado un equipo compuesto por profesionales suyos, del IDR, de ProMendoza
y de la UNCuyo. La participación es fundamental en la generación de consenso, por
eso los contenidos del Plan fueron validados en más de 12 talleres regionales y
sectoriales, que involucraron a 600 personas.
Plan Estratégico Vitivinícola Argentina
Foro Plan Estratégico de la Vitivinicultura Argentina Pág. 3
OPORTUNIDADESY AMENAZAS DEL MERCADO GLOBAL
El Foro Estratégico percibe que el Mercado Global de vinos atraviesa un proceso de
transformación estructural que tendrá alta incidencia en el escenario futuro. Si bien
todo cambio resulta amenazante, despliega a la vez oportunidades que la
Vitivinicultura Argentina se propone aprovechar con una visión estratégica.
Estas transformaciones se manifiestan a...
Regístrate para leer el documento completo.