Nociones Basicas Del Ordenamiento Juridico Venezolano Sobre El Derecho Comercial Internacional
Ministerio del poder popular para la educación
Universidad Alejandro de Humboldt
3er semestre en comercio internacional
Sección DCN305
ENSAYO
Profesor:Alumna:
Jesús AponteLissbeth Izaguirre C.I. 24664867
Caracas, mayo 2015
El derecho mercantil es una ciencia que está relacionada con el comercio. Los primeros pueblos que se dedicaron al comercio fueron los Asirios ylos fenicios.
En Grecia, se desarrollo un poco más el derecho mercantil, cuando surge el derecho marítimo, donde una nueva materia entra en juego que son los depósitos de mercancía.
En Roma, seencuentran instrumentos que si reflejan las verdaderas instituciones mercantiles. Por ejemplo: la banca, las sociedades, etc.
Luego, en la edad media, nos encontramos con las Ferias, que son una especie demercados libres, donde una gran cantidad de comerciantes disponían en venta sus mercancías. Es más o menos lo que vemos hoy en día cuando entramos en una feria de comida, donde tenemos una granvariedad de opciones por escoger donde vamos a comer. Estas ferias, eran presididas por los llamados en Francia “Maitre de Forres” o “Custodes Mandinarem”, que tenían la misión de vigilar su buenfuncionamiento.
En la edad moderna, al descubrimiento de América, nos encontramos con un comercio más a fondo, donde nacen nuevas transformaciones de condiciones económicas, sociales, políticas y espiritualesde Europa y América.
El primer código de comercio se crea en Francia, luego España creó su propio código de comercio.
En Venezuela, hay dos etapas de la evolución del derecho mercantil, estas sonla época colonial (hasta el año 1862) y la segunda que es desde el año 1862 hasta la actualidad.
En 1955 se hizo la segunda reforma al código de comercio, donde adapta normas del código civil, en el...
Regístrate para leer el documento completo.