nociones fundamentales sobre derecho
Es el conjunto de normas de carácter general que regulan la conducta de los hombres en sociedad, destinados a lograr un orden de convivencia y cuyo cumplimiento es respaldado por el aparato coercitivo del estado
Tipos de Derecho
Se distinguen dos tipos de Derecho: Derecho Público y Derecho Privado.
-Derecho Público:
Son normas de subordinación que regulan la organización y actividaddel Estado, los entes públicos y las relaciones con los particulares.
Dentro del derecho Público las ramas que encontramos son:
*Derecho Constitucional: Conjunto de normas que regulan la organización y funcionamiento de los poderes del Estado.
*Derecho Administrativo: Disciplina del Derecho cuyo objeto es la función administrativa del Estado.
* Derecho Penal: Conjuntos de normas quedeterminan cuáles son los delitos y las penas que la realización de delitos acarrean.
*Derecho Procesal: Conjunto de reglas destinadas a la aplicación de las normas del derecho a casos particulares .Deriva de proceso, proceso es el conjunto de actividades realizadas por los tribunales y por los particulares haciendo valer su derechos.
*Derecho Internacional Público: Conjunto de normas que rigen lasrelaciones entre los estados o entre un estado y un organismo internacional.
-Derecho Privado:
Regula las relaciones entre los particulares
Dentro del derecho Privado las ramas que encontramos son:
*Derecho Social o del trabajo (laboral): Conjunto de normas que regulan las relaciones jurídico-laborales .Establece los requisitos del contrato de trabajo, regula el salario, la suspensión y eldespido, obras sociales, sistemas jubilatorios, accidentes de trabajo, etc.
*Derecho Internacional Privado: Conjunto de normas que resuelven conflictos entre particulares cuando se reúnen en una relación jurídica una pluralidad de legislaciones.
Por ejemplo Divorcio de una pareja brasilera en Paraguay
*Derecho Civil: Conjunto de normas que regulan las relaciones entre los particulares como personasen general, sus especialidades son:
a) Derecho de las personas: Regulan la personalidad jurídica, capacidad, domicilio, estado civil y todos los derechos personalísimos (nombre, identidad)
b) Derecho a la familia: Regula el matrimonio, divorcio patria potestad adopción, tutela, etc.
c) Derecho Sucesorio: regula lo referido a testamentos, legados etc.
d) Derecho de las obligaciones: Regulan loshechos y los actos jurídicos obligaciones y derechos emergentes, etc.
e) Derecho Contractual: Regula las relaciones contractuales, su forma y modo.
f) Derecho Real: Regula sobre los bienes, su clasificación, posesión derecho de propiedad y el desmembramiento.
*Derecho Mercantil o Comercial: Conjunto de normas relativas al estatuto de los comerciantes y a los actos de comercio.
Armas delDerecho
Las armas del derecho son todas aquellas normas jurídicas que son implementadas por el estado para regular la convivencia social de los individuos. Entre las armas del derecho tenemos: Las leyes, los códigos, las reformas, resoluciones, decretos, etc.
Las más importantes de estas normas que rigen la sociedad es la Constitución, seguida por la Ley del trabajo, el Código de Comercio, el CódigoCivil, entre otras.
Tipos de Personalidades del Derecho
Según el código Civil 15 y 16:
Articulo 15 .Las personas son naturales ó jurídicas
Personas Naturales: Según el art.16 del Código Civil ``Todos los individuos de la de la especie humana son personas naturales ´´.Las personas naturales son físicas, ocupan un lugar en el tiempo y espacio de manera que o poseen carácter tangible; son todaentidad psicosomática dotada de vida que para su reconocimiento se excluye todo tipo de diferenciación de cualidades o condiciones que pudieran poseer el individuo humano , por ende todos son iguales ,por el simple hecho de existir son poseedores de atributos otorgados por la constitución y demás normas , su existencia legal principia al hecho simple de nacer.
Personas Jurídicas: También...
Regístrate para leer el documento completo.