Nom 168-ssa1-1998 jose roldan xopa
253
Acceso al expediente médico
José Roldán Xopa
Introducción
Elacceso del paciente a su expediente es una condición para ejercitar el derecho a estar informado y así tomar decisiones acerca de su salud. No obstante, de acuerdo a una disposición administrativa de carácter técnico, la Norma Oficial Mexicana (NOM) 168-SSA1-1998, un médico o una institución solamente están obligados a otorgar “la información verbal y el resumen clínico” previa petición porescrito, “especificándose con claridad el motivo de la solicitud”. Lo anterior crea una limitación general para que el paciente acceda directamente a la información del expediente. El impedimento no sólo limita las posibilidades de un paciente informado, pues tiende a reforzar una cultura paternalista del médico sobre éste, sino que incrementa los costos de decidir sobre un cambio de médico o de pedirsegundas opiniones y refuerza la protección gremial en casos de mala práctica, entre otros.
El derecho de acceder a la información del expediente: avances
La emisión de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental (LFTAIPG) y la actuación del Instituto Federal de Acceso a la Información Pública (IFAI) establecieron un medio por el cual los pacientes podíanintentar acceder a su expediente cuando los mismos estuviesen a cargo de entidades públicas de salud. La presentación de dichas peticiones llevó a plantear cómo enfrentar la regulación que obstaculiza el acceso. La justificación de las instituciones de salud fue que la NOM establecía el quantum de la información que estaban obligadas a proporcionar, así como un derecho de propiedad sobre elexpediente en favor del médico y de la institución de salud. La negativa a dar la información motivó que diversos peticionarios acudieran al IFAI y promovieran el recurso de revisión (artículo 39 de la LFTAIPG). La apertura de esta instancia de control llevó a tener que enfrentar diversos problemas, siendo los principales: cómo abordar la limitación regulatoria establecida en la NOM y a qué informaciónespecíficamente puede acceder el paciente.
DERECHO A SABER balance y perspectivas cívicasperspectivas cívicas erspectivas cívicasDERECHO A SABER balance y DERECHO A SABER balance y perspectivas cívicas DERECHO A SABER balance y perspectivas cívicas DERE DERECHO A SABER balance e DERECHO A SABER balance y y T I C A S O C I A P O L Í T I C A balance L DERECHO A SABER balance y perspectivas cívicasDERECHO A SABER balance y perspectivas y perspectivas cívicasP O L Í perspectivas cívicas DERECHO A cívicas y perspectivas SABER balance perspectivas cívicasL DERECHO A SABERS O C I A y perspectivas cívicas DERECHO A SABER balance y perspectivas cívicas DERECHO A SABER ba
1. La NOM 168-SSA1-1998 como barrera para el acceso a la información La NOM es una norma administrativa general de carácterobligatorio para sus destinatarios incluyendo, por supuesto, los médicos y las instituciones públicas de salud. Por tanto, las objeciones de éstas para no aplicarla no son triviales: la inobservancia podría ser causa de responsabilidad administrativa. El IFAI resolvió la aparente contradicción entre la NOM 168 y la LFTAIPG, señalando que la primera es jerárquicamente inferior a la segunda. Alresolver los recursos de revisión 314/03 y 315/03, se revocaron las respuestas iniciales que negaban el acceso a los expedientes, argumentando que: [...] una ley federal tiene supremacía sobre una Norma Oficial Mexicana. Desde el 12 de junio de 2003, la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información es la ley específica que protege los datos personales en posesión de los sujetos obligados...
Regístrate para leer el documento completo.