Nomenclatura Aduanera

Páginas: 7 (1605 palabras) Publicado: 4 de julio de 2012
INTRODUCCION


En la década de los años 80 existían en las diferentes áreas geográficas del mundo, más de 15 maneras distintas de codificar una mercancía, en base a los diferentes sistemas de clasificación que coexistían. Esto suponía de echo, una traba importante en el comercio internacional, era difícil llegar a acuerdos entre los diferentes países por las diferentes formas decodificar a los mismos productos, creaba una inseguridad por no conocer de una manera cierta y precisa los aranceles que les podían corresponder, no se podían confeccionar estadísticas entre diferentes zonas, etc. por estos motivos y bajo la tutela de la Organización Mundial de Aduanas (OMA), se constituyó un  Comité en el seno del Consejo de Cooperación Aduanera de Bruselas con el objetivo de elaboraruna nueva nomenclatura internacional. Fruto de estos trabajos fue el Convenio Internacional del Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías.





























DESARROLLO


1. DESIGNACIÓN Y CODIFICACIÓN DE MERCANCÍAS (SISTEMA  ARMONIZADO)

1. DEFINICIÓN
Es una nomenclatura internacional que se utiliza para una variedad depropósitos -entre ellos: fijación de impuestos interiores, elaboración de las reglas de origen, confección de estadísticas, etc.-, sin apartarse de una estructura apropiada para la clasificación arancelaria de mercancías. El mismo ha sido elaborado por el Consejo de Cooperación Aduanera, actual Organización Mundial de Aduanas (O.M.A) la actualización del Sistema Armonizado es una prioridad de lareferida Organización, teniendo en cuenta la evolución tecnológica y la de las estructuras del comercio
Dicho sistema esta estructurado en forma de árbol, ordenado y progresivo de clasificación, de forma que partiendo de las materias primas (animal, vegetal y mineral) se avanza según su estado de elaboración y su materia constitutiva y después a su grado de elaboración en función de su uso odestino.


2. ASPECTOS TÉCNICOS
Dentro del sistema armonizado para la designación y codificación de mercancías también destacamos la parte técnica, en lo que se refiere a la simplificación de denominación de las mercancías (la nomenclatura) a través de partidas, sub-partidas, números correspondientes y reglas generales de interpretación.
La codificación del Sistema Armonizado de Designacióny Codificación de Mercancías, esta compuesta por los siguientes caracteres:
Los dos primeros dígitos se corresponden con el número del "Capitulo" en que se encuentra clasificada la mercancía de que se trate. Hay que señalar que los capítulos van del 01 al 97 excepto el 77 que se reservo para futuras utilizaciones. Los capítulos se agrupan a su vez en Secciones, por ejemplo la Sección Icorrespondiente a los Animales vivos y productos del reino animal, agrupa a los capítulos 01 (Animales vivos), 02 (Carne y despojos comestibles), 03 (Pescados y crustáceos, moluscos y demás invertebrados acuáticos), 04 (Leche y productos lácteos; huevos de ave; miel natural; productos comestibles de origen animal no expresados ni comprendidos en otra parte) y 05 (Los demás productos de origen animal noexpresados ni comprendidos en otra parte).
Los dos siguientes dígitos, es decir el tercero y cuarto, se corresponde con la "Partida". Cada capitulo se subdivide en varias partidas, pueden ir desde la 01 hasta la que corresponda, con el máximo de 99. Hay capítulos como el 13 (Gomas Resinas y demás jugos y extractos vegetales) que solo tienen dos partidas, 1301 y 1302 y en cambio hay otros como es elcapitulo 84 (Reactores nucleares, calderas, máquinas, aparatos y artefactos mecánicos; partes de estas máquinas o aparatos), que tiene 87 partidas, 8401, 8402, a 8487.
El código que se forma con los seis dígitos se conoce con el nombre de "Código del Sistema Armonizado".
Una nomenclatura tiene que permitir la clasificación de las mercancías, y para ayudar a la correcta puntualización e...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • nomenclatura aduanera
  • Nomenclaturas aduaneras
  • nomenclatura aduanera
  • Nomenclatura Aduanera
  • Nomenclaturas Aduaneras Internacionales
  • NOMENCLATURA ADUANERA
  • Nomenclatura Aduanera
  • Nomenclatura aduanera

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS