normalistas

Páginas: 7 (1606 palabras) Publicado: 10 de noviembre de 2014
DESAPARICION DE LOS NORMALISTAS DE AYOTZINAPA.
-27 de septiembre. Pasada la media noche, los estudiantes normalistas convocan a una rueda de prensa tras proteger el lugar de los hechos para evitar que los cascos y ojivas de oficiales sean movidos. Los estudiantes hablan con reporteros cuando una ráfaga de balas es disparada desde distintos puntos en su contra. Llegan al lugar elementos delEjército Nacional y de la PGR así como peritos de la procuraduría estatal. Más tarde, ese mismo día, los estudiantes exigen un juicio político en contra del alcalde de Iguala, José Luis Abarca, y el gobernador Ángel Aguirre Rivero y toman instalaciones de radio en Chilpancingo. Las CNDH comienza la investigación del caso.
-28 de septiembre. A las 11:00 horas autoridades encuentran un cuerpo con lacara desollada a 500 metros del lugar en el que ocurriera el ataque. Hay 22 heridos, uno de ellos con muerte cerebral y 2 heridos de gravedad. Se reportan 67 desaparecidos. A las 7 de la noche, 22 policías municipales son detenidos por su presunta responsabilidad en el ataque. El alcalde de Iguala cancela su Segundo Informe de labores, exige que se esclarezca lo sucedido y da el pésame a losfamiliares de los desaparecidos.
-29 de septiembre. Diversas organizaciones protestan para exigir que aparezcan los estudiantes y que las autoridades rindan cuentas de los hechos. Autoridades de la Normal de Ayotzinapa acusan directamente a la policía de las agresiones, denuncian extorsiones por parte de autoridades y crimen organizado y exigen la disolución de poderes en el estado. Peña Nieto cancela sugira en Guerrero. Osorio Chong declara que la policía municipal debe ser investigada. El alcalde de Iguala, José Luis Abarca, declara ante los medios no saber nada y afirma que los estudiantes “son muchachos rebeldes que les gusta provocar [...] yo no sé nada”. Se confirma que el número de desaparecidos es 56.
-30 de septiembre. Autoridades de la normal reportan que de los 56 estudiantesdesaparecidos, 13 regresaron a sus casas sanos y salvos. 43 estudiantes permanecen desaparecidos.
-1 de octubre. Ángel Aguirre Rivero, gobernador de Guerrero ofrece recompensa de 1 millón de pesos por los estudiantes desaparecidos y reporta como prófugo al alcalde de Iguala, José Luis Abarca, y al jefe de seguridad pública de ese municipio, Felipe Flores Velázquez.
-2 de octubre. La marchaconmemorativa de la matanza de estudiantes de 1968 se dedica a exigir justicia para los estudiantes de Ayotzinapa tanto en la Ciudad de México como en Chilpancingo, donde se registraron 10 mil personas en la manifestación.
-3 de octubre. El secretario de Gobierno, Miguel Ángel Osorio Chong, pide a las autoridades guerrerenses asumir la responsabilidad para encontrar a los estudiantes desaparecidos. Elprocurador del estado solicita el desafuero del alcalde de Iguala. La ONU condena la muerte y desaparición de estudiantes y exige a las autoridades realizar una búsqueda realmente efectiva.
-4 de octubre. La declaración de uno de los 22 detenidos conduce al hallazgo de varias fosas clandestinas. Autoridades inician pruebas de ADN para determinar si los restos humanos encontrados ahí pertenecen a losdesaparecidos. Organizaciones nacionales e internacionales señalan el estado fallido en Guerrero y exigen que se aclaren los crímenes cometidos contra los enterrados en las fosas. La PGR atrae la investigación y manda forenses para identificar a las personas de las fosas.
-5 de octubre. El procurador de Guerrero confirma que son 28 cuerpos los hallados en las fosas clandestinas. Dictan auto deformal prisión a los 22 policías detenidos por el delito de homicidio y el procurador del estado acepta que la policía municipal está coludida. El PRD expulsa del partido al alcalde de Iguala.
-6 de octubre. Dos de los sicarios confiesan haber levantado a 17 normalistas y llevarlos a un cerro Pueblo Viejo, Guerrero, para asesinarlos, bajo las órdenes de la Dirección de Seguridad Pública Municipal....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Normalidad
  • NORMALISTA
  • normalista
  • normal
  • normal
  • Normal
  • Normalista
  • normal

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS