NORMAS APA PARA LA PRESENTACION DE TRABAJOS ESCRITOS
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ADMINISTRATIVAS
ESCUELA DE PSICOLOGIA
CATEDRA: DEONTOLOGIA Y ACTITUD UNIVERSITARIA
NORMAS PARA LA PRESENTACIÓN DE
TRABAJOS ESCRITOS
ACOSTA, MARIANGGIE C.I. 24.445.747
DIAZ, MARIA FERNANDA C.I. 25.525.964
GARCIA, MELANIE C.I. 26.498749
MATIZ, RONALD C.I.15.998.186
VERENZUELA, MARIA C.I. 25.448.160
SECCION F
MARACAY , 25 DE OCTUBRE DEL 2013.
INDICE
Págs.
INTRODUCCIÓN 3
ELABORACIÓN DE:
INDICE 4
INTRODUCCIÓN 4
DESARROLLO 4
CONCLUSIÓN 4
NORMAS DE REDACCIÓN 5
MARGENES 5
TITULOS 5
TIPOS DE LETRAS 6
INTERLINEADO 6
EJEMPLO DE PORTADA 7
EJEMPLO DE INDICE 8
CONCLUSIONES 9
BIBLIOGRAFIA 10
INTRODUCCIÓN
La AmericanPsychologycal Association (APA) conforma uno de los referentes más importante para la psicología en el contexto nacional. En este sentido la relevancia de su incorporación al programa regular de los cursos de Psicología General y Experimental. Esta organización ha puesto en circulación, desde 1952, una serie de obras tituladas Manual de Estilo de Publicaciones, las cuales hasta el presente han devenido encinco ediciones en inglés y dos ediciones en español. Cada una de estas ediciones se llevó a cabo con el fin de proporcionar a sus lectores información completa y actualizada acerca de la forma “correcta” para la elaboración y presentación de cualquier tipo de manuscrito.
El propósito de esta guía es proveer los aspectos básicos del Manual de publicaciones de la American Psychological Association(APA) que se requerirá al redactar un trabajo escrito.
Indice
Es una lista de contenidos de los trabajos .es secuencial y señalan las painas para orientar al lector debe aparecer tras la portada y no al final del informe: como a veces se hace en otro tipo de documentos en el índice se consignan los capítulos y secciones del trabajo.
Introducción
Es la parte de entrada de untrabajo. Una buena introducción la sirve de presentación para el lector obtenga una visión general de escrito. Su misión es dar cuenta, en unas pocas palabras, del contenido de la investigación. Por ello, debe redactar en ultimo lugar, una vez que ya sepamos cual es el contenido de del cuerpo principal.
Su importancia reside en el hecho de que atreves de ella el lector recibe una primeraimpresión, no solo el asunto y objetivos del informe, si no también de la relevancia y el interés de que este tiene.
Desarrollo o Cuerpo principal.
Todo desarrollo debe obedecer a un plan previamente trazados Este plan te ayudara a establecer la secuencia lógica de los párrafos y que todo tenga coherencia y armonía. Es la parte del trabajo que primero se debe redactar, ya que las otras partes(introducción, conclusión y portada) depende lógicamente de el.
Conclusión
Debe ser proporcional a la extensión del trabajo y guarda una relación directa con la introducción. En ella se consideren:
- Idea principal que resumen lo que averiguaste
- También se puede una opinión personal respecto a la aprendido
- Logros obtenidos y metas, alcanzada, dificultades logradas o no, cumplimientototal o parcial de la idea inicial
- Agradecimiento por la oportunidad de aprender en este trabajo
Normas de redacción
Según la Real Academia Española redactar es: poner por escrito cosas sucedidas, acordadas o pensadas con anterioridad.
Para redactar hay que tener en cuenta algunas cosas importantes:
Cada texto tiene una superestructura.
Hay que cuidar la concordancia.
Hay queconsiderar el estilo de acuerdo al género y al destinatario.
Concordancia entre género, número y persona.
Márgenes
Márgenes de página máximos (pueden disminuirse según el criterio del alumno):
Izquierdo 3cm (este margen debe ser mayor para dejar espacio para la encuadernación).
Derecho: 2,5cm
Superior: 2,5cm
Inferior: 2,5cm
Títulos
Un buen título debe ser comprensible, claro, breve,...
Regístrate para leer el documento completo.