Normas De La A.P.A. Para Citar Información Bibliografica

Páginas: 5 (1182 palabras) Publicado: 22 de agosto de 2011
Normas de la A.P.A. para citar información bibliográfica
A. Libros.
1. Debe aparecer: apellido del autor, coma, inicial/es del nombre, punto, fecha entre paréntesis, punto, título subrayado o en letra cursiva, punto, lugar de edición, dos puntos, editorial, punto. Por ejemplo:
Carr, Wilfred y Kemmis, Steve (1988). Teoría crítica de la enseñanza: La investigación-acción en la formación delprofesorado. Barcelona: Martínez Roca.
2. Cuando el lugar de edición no es una capital conocida, es apropiado citar la provincia, el estado o el país. Por ejemplo:
Comes, Prudenci (1974). Técnicas de expresión-1: Guía para la redacción y presentación de trabajos científicos, informes técnicos y tesinas, (2ª ed). Vilassar de Mar, Barcelona: Oikos-Tau.
3. Si hay más de un autor deben indicarse todos,separados por comas, (;) excepto el último que va precedido de la conjunción 'y'. Por ejemplo:
Cook, Thomas D. y Reichardt, Charles S. (1986). Métodos cualitativos y cuantitativos en investigación educativa. Madrid: Morata.
4. Si durante el texto se cita una referencia de más de tres autores se puede citar el primero seguido de la expresión et al. (y otros). Por ejemplo, "Bartolomé et al.(1982)", "Gelpi et al. (1987)". Pero en la bibliografía deben aparecer todos los autores. Por ejemplo:
Bartolome, Margarita; Echeverría, Benito; Mateo, Joan y Rodríguez, Sebastián (Coord.). (1982).Modelos de investigación educativa. Barcelona: ICE de la Universidad de Barcelona.
5. A veces el autor es un organismo o institución. En estos casos, para evitar la repetición, la referencia se señala alfinal con la palabra "autor” Por ejemplo:
Círculo de Progreso Universitario (1982). Guía de las salidas universitarias. Madrid: Autor.
6. Cuando se trata de obras clásicas, de las cuales se ha consultado una versión reciente, pero interesa especificar el año de la versión original, se puede hacer entre paréntesis después de la referencia consultada. Por ejemplo:
Bacon, Francis (1949). NovumOrganum. Buenos Aires: Losada. (Versión Original 1620).

7. Cuando existen varias ediciones diferentes se especifica entre paréntesis después del título, en números. Por ejemplo:
Brueckner, L.J. y Bond, G.L. (1984). Diagnóstico y tratamiento de las dificultades en el aprendizaje (10 ed.). Madrid: Rialp.
8. Si una obra no ha sido publicada pero se conoce su pronta publicación, se escribe en lugar dela fecha la expresión "(en prensa)". Por ejemplo:
Rodríguez Rojo, Martín (coord). (en prensa). Actas del Simposio Internacional sobre Teoría Crítica e Investigación/Acción. Universidad de Valladolid: Valladolid, 1-4 de noviembre.
9. Si son varios volúmenes los que componen la publicación, los cuales han sido editados en varios años, éstos se escriben separados por un guión. Por ejemplo:Wittrock, Merlin C. (Ed.). (1990). La investigación de la enseñanza (3 tomos) Barcelona: Paidós/MEC.
10. Cuando son compilaciones (readings) se especificará después del nombre, compilador, editor, director o coordinador. Por ejemplo:
Haynes, Lucila (Comp.).(1989). Investigación/acción en el aula (2ª ed.). Valencia: Generalitat Valenciana
11. Cuando se cita un capítulo de un libro, el cual es unacompilación (reading), se cita en primer lugar el autor del capítulo y el título del mismo, seguidamente el compilador (Comp.), editor (Ed.) o director (Dir.), coordinador (Coord.), título (las páginas entre paréntesis). lugar de edición: y editorial, igual que en la referencia de cualquier libro. Por ejemplo:
Guba, Egon G. (1983). Criterios de credibilidad en la investigación naturalista. En JoséGimeno Sacristán y Ángel. Pérez Gómez (Comps.), La enseñanza: su teoría y su práctica (pp. 148-165). Madrid: Akal.
12. Cuando el apellido del autor es muy corriente se suelen poner los dos apellidos. Por ejemplo:
Martínez Rodríguez, Juan B. (Coord.). (1990). Hacia un enfoque interpretativo de la enseñanza. Granada: Universidad de Granada.
B. Artículos de revistas.
1. En este caso, lo que va...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Normas para Citas Bibliográficas
  • Normas Para Citas Bibliográficas
  • Normas APA para citas bibliograficas
  • Normas apa en las citas bibliograficas
  • Guía para citas bibliográficas
  • Para anotar citas bibliograficas
  • Manual para redactar citas bibliograficas
  • Guia Para Redactar Citas Bibliograficas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS