normas de ley
Algunos aspectos generales de esta ley son:
a. Trabajo extra y suplementario.
En ningún caso las horas extras de trabajo, diurnas o nocturnas, podrán exceder de doshoras diarias y doce semanales (Art. 22 ley 50/90).
Cuando la jornada de trabajo se amplíe por acuerdo entre empleadores y trabajadores a diez horas diarias, no se podrá en el mismo día laborar horasextras.
Para el descanso en día sábado pueden repartirse las 48 horas semanales de trabajo ampliando la jornada hasta por dos horas, por acuerdo entre las partes, pero con el fin exclusivo depermitir a los trabajadores el descanso durante todo el sábado. Esta ampliación no constituye trabajo suplementario o de horas extras (Art. 164, ley 50/90).
b. Jornadas especiales de 6 horas.
En lasempresas, factorías o nuevas actividades que se establezcan a partir del 1° de enero de 1991, en las cuales las partes acuerdan que el trabajador laborará en turnos de trabajo sucesivos sin exceder de6 horas al día y 36 a la semana, esos trabajadores no tienen derecho a recargos por trabajo nocturno, dominicales y festivos. Tendrán derecho a un descanso remunerado por los turnos trabajados endominicales o festivos y devengarán un salario similar al que devenga el trabajador de 8 horas diarias (Art. 161 ley 50/90).
c. Indemnizaciones por terminación del contrato sin justa causa.
En loscontratos a término fijo, el valor de la indemnización a cargo del empleador será equivalente al valor de los salarios correspondientes al tiempo que faltare para cumplir el plazo estipulado delcontrato; o del lapso determinado por la duración de la obra contratada, en este caso, la indemnización no será inferior a 15 días (Art. 64 ley 50/90).
Si el trabajador quien da por terminadointempestivamente el contrato, deberá pagar el empleador una indemnización equivalente a 30 días de salario. El empleador podrá descontar el monto de esta indemnización de lo que adeude al trabajador por...
Regístrate para leer el documento completo.