NORMAS ISO

Páginas: 17 (4224 palabras) Publicado: 25 de noviembre de 2014



Asignatura: Control Estadístico

Catedrático:

Sección:

Integrantes:



Fecha:
01 de noviembre/2011

La ceiba, Atlántida Honduras C.A.














Objetivo General
Dar a conocer la importancia de la implementación de la Norma ISO 9001 en el desarrollo de los procesos aplicados a las empresas.

Objetivos EspecíficosProporcionar cómo surge la Normas ISO 9001
Detallar los requisitos de la norma ISO 9001.
Mencionar los beneficios con que cuenta la norma ISO 9001.































Introducción



Las normas son necesarias en la actualidad para toda actividad organizada, por esta razón en el mundo, las organizaciones las crean y las siguen con rigidez con el fin dealcanzar con éxito los objetivos de la organización. Las normas ISO 9000 son requeridas, debido a que garantizan la calidad de un producto mediante la implementación de controles exhaustivos, asegurándose de que todos los procesos que han intervenido en su fabricación operan dentro de las características previstas.
Estas normas fueron escritas con el espíritu de que la calidad de un producto no nacede controles eficientes, si no de un proceso productivo. Es una norma que se aplica a la empresa y no a los productos de esta. La empresa que implante las normas, asegura a sus clientes que la calidad del producto que el compra, se mantendrá en el tiempo. De esta manera habrá diferenciación en el mercado, de las empresas que ya han sido certificadas y las que no. Sin embargo con el tiempo secomenzará la discriminación hacia empresas no certificadas.
El objetivo principal de las Normas ISO consiste en la estandarización de formas de producir y prestar los servicios que protejan al medio ambiente, aumentando la calidad de los productos y como consecuencias la competitividad en la demanda del producto cuyos componentes y procesos de elaboración sean realizados en un contexto que se respeteal ambiente.





Normas ISO 9000
La ISO 9000 es una serie de estándares y normas internacionales para la gestión de la calidad, y es aplicable a toda empresa sin importar su tamaño o tipo. Esta norma es publicada y mantenida por la ISO (Organización Internacional para la Estandarización por sus siglas en inglés).
La ISO es una federación mundial de organismos nacionales de normalizaciónde 145 países de todas las regiones del mundo. Esta federación hace normativas voluntarias con el fin de hacer más eficaz, seguro y limpio el desarrollo, la producción y el suministro de productos y servicios. Fue fundada en 1947 en Ginebra, Suiza y su nombre no es un acrónimo, sino que proviene del vocablo griego ISOS el cual significa igual.
Para que una norma se llegue a aprobar se realizancomités técnicos, quienes se encargan de someterlas a los organismos que forman parte de la ISO, y para poder llegar a ser aprobada esta requiere de por lo menos el 75% de aprobación.
Ahora pasando a la historia de la ISO 9000, esta se deriva al campo militar, en el cual con el fin de evitar desastres en las detonaciones, se comenzó a exigir a los fabricantes que mantuvieran por escrito todos losprocedimientos, de forma tal que estos fueran luego aprobados. Fue entonces, que en Estados Unidos se implementó un programa de requerimientos de calidad para los suministros militares. Con el pasar del tiempo y la presión de los compradores de insumos, esta nueva idea de la estandarización fue más allá del ámbito militar, y el Instituto de Estandarización Británico publicó la norma BS 9000 paraasegurar la calidad en la industria electrónica, la cuál pasó a ser en 1970 la BS 5750 en una versión más general y aplicable.
La primera versión de la ISO 9000 se publicó en un documento en 1987 (ISO 9000:1987), la cual se derivó de la BS 5750, y además utilizó el modelado para los sistemas de administración de la calidad. Se generó una nueva revisión en 1994 y hoy en día la revisión vigente es...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Normas iso
  • Normas iso
  • normas ISO
  • norma iso
  • normas iso
  • Normas ISO
  • Normas Iso
  • Normas iso

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS