normas

Páginas: 6 (1380 palabras) Publicado: 20 de octubre de 2014
LAS NORMAS DEL CODIGO DE TRABAJO
JORNADA DE TRABAJO: el dia se divide en los siguientes periodos de trabajo
1. Diurno: 6am a 6pm
2. Nocturno: 6pm a 6am
Son jornadas diurnas y nocturnas las comprendidas dentro de los respectivos periodos de trabajo.
Es jornada mixta la que comprende horas de distintos periodos de trabajos, siempre que no abarque más de tres horas dentro del periodonocturno.
DESCANZO OBLIGATORIO: Capítulo IV. Descansos obligatorios
Artículo 39. Todo empleador está obligado a conceder a sus trabajadores el período de descanso normal que necesiten para reponer sus fuerzas, de conformidad con las siguientes reglas:
1. La jornada de trabajo tendrá períodos de descanso, no menores de media hora ni mayores de dos horas. Sin embargo, en caso de jornadas nocturnas omixtas, el empleador y el trabajador pueden convenir en distribuir dichos descansos, sin exceder los límites de la jornada correspondiente, de manera que no interrumpa la producción.
2. Las jornadas y los turnos se fijaran de modo que causen variaciones indebidas en el número de horas destinadas por los trabajadores al descanso, comida y vida familiar.
3. Si con motivo de turnos rotativos, o porcualquier otra razón prevista en la ley, hubiese necesidad de que un trabajador preste servicios durante las jornadas diurna y nocturna consecutivas, el empleador está obligado a hacer los arreglos necesarios, de modo que el trabajador disponga al menos de doce horas continuas para retirarse a descansar.
-771525588645NOEMI ZÀRATE 12ºDNOEMI ZÀRATE 12ºD
Sección segunda. Descanso semanal y en día defiesta o duelo nacional
Artículo 40. El día de descanso semanal es un derecho y un deber del trabajador.
Artículo 41. El descanso semanal obligatorio debe darse de preferencia los domingos. No obstante, cuando se tratare de alguno de los supuestos descritos en el artículo siguiente, puede estipularse entre empleador y trabajador un período íntegro de veinticuatro horas consecutivas dedescanso, en día distinto, a cambio del descanso dominical.
Artículo 42. Las empresas y establecimientos permanecerán cerrados los domingos, y días de fiesta o duelo nacional, con las siguiente excepciones:
1. Establecimientos de servicios públicos.
2. Explotaciones agrícolas y pecuarias.
3. Las farmacias, hoteles, restaurantes y refresquerías.
4. Los de diversión y esparcimiento público.
5. Losdedicados a la venta de víveres al por menor.
6. Los establecimientos comerciales de lugares no poblados que por su ubicación funcionen como centros o servicios de zonas agrícolas.
7. Los que, en atención a su naturaleza, la interrupción de los trabajos durante esos días, pueda ocasionar graves perjuicios al interés o a la salud pública o a la economía nacional, previa autorización de laDirección General de Trabajo.
Lo dispuesto en este artículo es sin perjuicio de que pueden funcionar los departamentos o secciones que por razones técnicas, de vigilancia, seguridad o mantenimiento deban operar.
Artículo 46. Son días de descanso obligatorio por fiesta o duelo nacional:
1. El 1.o y 9 de enero.
2. El martes de carnaval.
3. El viernes santo.
4. El 1.o de mayo.
5. El 3 de noviembre.6. El 10 y 28 de noviembre.
7. El 8 y 25 de diciembre.
8. El día que tome posesión el Presidente titular de la República.
Artículo 47. Cuando un día de fiesta o duelo nacional, previamente fijado en la ley, coincida con un día domingo, el lunes siguiente se habilitará como día de descanso semanal obligatorio. Si el día de fiesta o duelo nacional coincide con cualquier otro día de descansosemanal obligatorio de un trabajador, éste tendrá derecho a que se le conceda cualquier otro día de la semana correspondiente como compensación.
Artículo 48. El trabajo en día domingo o en cualquier otro día de descanso semanal obligatorio se remunerará con un recargo del 50 por ciento sobre la jornada ordinaria de trabajo, sin perjuicio del derecho del trabajador a disfrutar de otro día de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Normas
  • Normas
  • Normas
  • Normas
  • Normas
  • normas
  • normas
  • normas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS