NORMAS
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 1486
OBJETO
Esta norma establece las reglas para la presentación de un trabajo escrito, cualquiera que sea
su nivel de profundidad. Algunos de los trabajos que se pueden ejecutar bajo las pautas de
presentación de esta norma son:
- trabajo de introducción a la investigación,
- trabajo de grado,
- trabajo de investigación profesional,
- ensayo,
- monografía,
-tesis,
- informe científico y técnico y
- otros del mismo tipo.
¿QUÉ ES UN ANTEPROYECTO?
Informe que contiene la estructura formal de la propuesta para el inicio de una investigación. Consta
de:
- título,
- formulación del problema,
- justificación,
- objetivos general y específicos,
- marco referencial (teórico, histórico, conceptual, estado actual, científico y tecnológico, entre
otros),
- diseñometodológico preliminar,
- nombres de las personas que participan en el proceso,
- recursos disponibles (materiales, institucionales y financieros),
- cronograma y
- bibliografía.
¿QUÉ ES UN PROYECTO?
Documento que presenta los presupuestos teóricos, metodológicos y financieros para la
ejecución de una investigación. Consta de:
- título;
- definición del problema (antecedentes del problema,formulación, descripción);
- justificación;
- objetivos general y específicos;
- marco referencial (teórico, conceptual, histórico, estado actual, científico y tecnológico,
entre otros);
- diseño metodológico, es decir, método o estructura de la unidad de análisis, criterios de
validez y confiabilidad, definición de hipótesis, variables e indicadores, universo o población,
muestra, instrumentos,estudio piloto y los elementos pertinentes al tipo de estudio;
- esquema temático (capítulos provisionales del informe de investigación);
- personas que participan en el proyecto;
- recursos disponibles (materiales, institucionales y financieros);
- resultados e impacto esperados;
- divulgación;
- cronograma;
- bibliografía, y
- posibilidades de publicación.
En caso de no requerirse alguna de estasfases, se continúa con el orden de enunciación, con el
previo consenso académico.
Los documentos resultantes de estas etapas de planeación de la investigación pueden incluirse
en el documento final, en la primera parte del cuerpo del trabajo después de los preliminares, o
como anexos, si fuera necesario.
¿CUÁLES SON LOS REQUISITOS DE LA NORMA?
PRESENTACIÓN DEL DOCUMENTO FINAL
PAPEL
Cuando lapresentación es en papel, su color, opacidad y calidad deben facilitar la impresión, la
lectura y la reproducción. El tamaño del papel se debe elegir de acuerdo con el tipo de trabajo y
los requisitos que la institución establezca. El documento puede ser impreso por las dos caras
de la hoja, a partir de la página del contenido.
NOTA En los casos en que se requiera, para facilitar la microfilmación deldocumento se recomienda utilizar un gramaje de papel que soporte la impresión por ambas caras.
MÁRGENES Y ESPACIOS INTERLINEALES
Para facilitar la encuadernación y la reproducción del documento, se deben conservar los
siguientes márgenes:
- superior, de 3 cm;
- izquierdo, de 4 cm;
- derecho, de 2 cm, e
- inferior, de 3 cm.
Si el documento se va a imprimir por ambas caras, sus márgenes deben sersimétricas a 3 cm.
El título de cada capítulo debe comenzar en una hoja independiente, a 3 cm del borde superior.
El texto debe llegar hasta el margen inferior establecido. Se debe evitar títulos o subtítulos
solos al final de la página o renglones sueltos.
¿CÓMO ES LA NUMERACIÓN DE LA NORMA?
NUMERACIÓN DE HOJAS
La numeración de las hojas debe hacerse en forma consecutiva y en números arábigos,excepto la cubierta y la portada, las cuales no se numeran, pero sí se cuentan. Se inicia con el
número 3. Se debe ubicar en el centro, a 2 cm del borde inferior de la hoja, dentro del margen.
No debe utilizarse numeración compuesta como 13A, 14B ó 17 bis, entre otros, que
indican superposición de texto en el documento.
Si un trabajo se publica en más de un tomo, puede numerarse en forma consecutiva...
Regístrate para leer el documento completo.