normativa

Páginas: 5 (1074 palabras) Publicado: 8 de abril de 2013
INFORME SOBRE canales cortos de comercialización de productos agroalimentarios en el reino unido 


A. Normativa vigente:
Esta Consejería no tiene conocimiento de la existencia de normativa británica referida expresamente a canales de comercialización de productos agroalimentarios, ni existe conocimiento de la misma en los medios consultados, principalmente la Oficia de Economía y Comerciode la propia Embajada.
Como normativa genérica de comercialización puede citarse el “Restrictive Trade Practice Act” de 1956, que puso fin a la práctica de mantenimiento de los precios de venta en función del cual los distribuidores no podían vender ningún producto por debajo del precio estipulado por su fabricante, que protegía a los pequeños distribuidores de las grandes cadenas.
Y el “ResalePractice Act” de 1964, que prohíbe cualquier acuerdo de precios de venta al considerarlos en contra del interés público.
Esta normativa ha provocado la desaparición de un gran número de pequeños y medianos comercios qua no podían competir con las grades cadenas capaces de trasladar a los clientes finales los ahorros derivados de su economía de escala (ver más adelante la posición actual de lasgrandes cadenas de supermercados).
Esta normativa también ha provocado, además, un grave perjuicio a las cooperativas, que, a pesar de disponer de une estructura ideal para competir vía precios, no supieron reaccionar con la necesaria agilidad dada la descentralización de sus decisiones.
La concentración de la oferta fue además indirectamente estimulada por la “Selective Employment Tax” de 1966que supuso un elevado encarecimiento de la mano de obra y posteriormente por la aparición de mercancías propias de las grandes cadenas, sin marca (1970) o con marca propia (1980).

B. Iniciativas actuales
1. Como iniciativa interesante puede citarse la existencia de “G’s Growers”, cooperativa de productores de hortalizas creada en 1984 y reconocida como OPFH de acuerdo con la reglamentacióncomunitaria. Sus miembros son productores que gestionan sus propias fincas de forma independiente, aunque comparten procedimientos, recursos y buenas prácticas. Actualmente cuenta con 22 miembros en el Reino Unido y están asociados con tres cultivadores españoles establecidos en Murcia (G’S Spain SL, Marba Growers SL y Naturally Organic SL).
La comercialización la realizan principalmente en el ReinoUnido a través de una empresa propiedad del Presidente de la Cooperativa (G’s Fresh) y realizan contratos directos con las principales cadenas británicas de supermercados.
2. Existen otras organizaciones de productores que realizan directamente contratos directos con las grandes cadenas de supermercados, aunque dada la preponderancia que han adquirido estas cadenas, esta figura tiendeactualmente a decaer (ver punto siguiente).
Debido a las causas ya puestas de manifiesto en la descripción legislativa, y a la aparición de las “marcas blancas”, el movimiento cooperativo que hasta 1960 dominaba más del 25% de la venda al por menor, supone actualmente alrededor del 6%.
3. Grandes cadenas de distribución que compran directamente a los productores.
En el Reino Unido se ha producido unaconcentración de la distribución en unas pocas cadenas principales de supermercados: Tesco (30%), Sainsbury’s (17%), Asda (17%), Morrisons (12%), Coop (7%), Waitrose (6%), Marks&Spencer (4%) y otras de menor dimensión, con la retirada progresiva de los pequeños comercios, asociados o no, que de una posición del 50% en el comercio detallista en 1960 han pasado actualmente a menos del 20%.
Dada sudimensión las grandes cadenas compran directamente a los productores, y de hecho condicionan y empaquetan directamente alrededor del 60% de la fruta y hortalizas que comercializan, aunque para algunos productos usan una figura intermedia conocida como “category captain”
El “category management” es un concepto de venta al por menor en el que se compartimenta el negocio global en grupos discretos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Normativa
  • Normatividad
  • normatividad
  • normatividad
  • Normativas
  • normatividad
  • Normativa
  • Normativo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS