nose
Páginas: 6 (1437 palabras)
Publicado: 11 de agosto de 2013
1. Fundamentación
La fundamentación de esta materia radica en la imperiosa necesidad de incorporar conocimientos relacionados con los negocios internacionales y la forma en que se vinculan las empresas con los mercados externos, se insertan en los mismos y son fuente del desenvolvimiento global de las organizaciones.
2. Objetivos de aprendizaje (a) y de enseñanza (b)
a) Seespera que los alumnos logren:
Comprender y estudiar las herramientas y técnicas utilizadas en el marketing internacional.
Desarrollar su habilidad para visualizar situaciones a nivel global y actuar en consecuencia sobre casos de negocios y más tarde en la vida empresaria.
Adquirir nuevas técnicas que tiendan a complementar otros contenidos de la carrera.
b) Se espera que el docente delcurso:
Introduzca al alumno dentro de la temática del marketing internacional desde una perspectiva global.
Transmita las herramientas y técnicas, así como los conocimientos básicos, requeridos para incursionar en los mercados externos.
Contribuya a formar profesionales con una visión amplia y con capacidad de gestión para encarar el desarrollo de las exportaciones y los negociosinternacionales.
3. Unidades temáticas
UNIDAD I - INTRODUCCIÓN
Introducción y panorama general. Pricipios de Marketing: Ventaja Competitiva, Internacionalización e Industrias Internacionales. Marketing Internacional: qué es y qué no es. Importancia del Marketing Internacional. Orientaciones de la Administración. Fuerzas que influyen en la integración y el marketing globales.
UNIDAD 2 -ENTORNO DEL MARKETING GLOBAL
Tema 2.1 – Entorno económico global
La economía mundial: una visión general. Sistemas económicos. Etapas de desarrollo del mercado. Balanza de pagos. Comercio de mercancías y servicios. Finanzas internacionales. Paridad del poder adquisistivo. Exposición económica. Administración de la exposición cambiaria.
Tema 2.2 – Mercados regionales y acuerdos comerciales
OMC yGATT. Acuerdos comerciales preferenciales. América del Norte. América Latina. Europa. Medio Oriente. África.
Tema 2.3 – Entornos sociales y culturales
Sociedad, cultura y cultura del consumo global. Culturas de alto y bajo contexto. Tipología cultural de Hofstede. Criterio de autorreferencia y percepción. Teoría de la difusión. Implicaciones de marketing de los entornos social y cultural.Tema 2.4 – Entornos político y legal
Entorno político. Ley internacional. Cómo evitar problemas legales: asuntos comerciales importantes. Resolución de conflictos, solución de controversias y litigio.
UNIDAD 3 - ACERCAMIENTO A LOS MERCADOS GLOBALES
Tema 3.1 – Sistemas de información global e investigación de mercados
Tecnología de la información para el marketing global. Fuentes deinformación de mercados. Investigación formal de mercados. Control de la investigación de mercados por la oficina central. Sistema de información de marketing como un activo estratégico.
Tema 3.2 – Segmentación, targeting y posicionamiento
Segmentación del mercado global. Evaluación del potencial de mercado y selección de mercados o segmentos meta. Decisiones de product-mercado. Opciones deestrategias de marketing meta. Marketing global estandarizado. Marketing global concentrado. Marketing global diferenciado. Posicionamiento.
Tema 3.3 – Importación, exportación y suministro
Ventas de exportación y marketing de exposrtación. Actividades de exposrtación organizacional. Políticas nacionales que gobiernan las exportaciones e importaciones. Sistemas arancelarios. Principalesparticipantes exportadores. Organzación de la exportación en el país del fabricante. Organización para la exportación en el meracdo nacional. Financiamiento de la exposrtación y métodos de pago. Crédito documentario. Cobros documentarios. Suministro.
Tema 3.4 – Estrategias de entrada a los mercados globales
Licencia. Inversión. Sociedades estratégicas globales. Estrategias de expansión de mercados....
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.