notarial
DIARIO OFICIAL
(Segunda Sección)
SEGUNDA SECCION
PODER EJECUTIVO
SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA
DECRETO por el que se expide la Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación.
Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Presidencia de la
República.
ENRIQUE PEÑA NIETO, Presidente de los EstadosUnidos Mexicanos, a sus habitantes sabed:
Que el Honorable Congreso de la Unión, se ha servido dirigirme el siguiente
DECRETO
"EL CONGRESO GENERAL DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, DECRETA:
SE EXPIDE LA LEY DEL INSTITUTO NACIONAL PARA LA EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN.
Artículo Único.- Se expide la Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación.
CAPÍTULO I
Disposiciones GeneralesArtículo 1. La presente Ley es reglamentaria de la fracción IX del artículo 3o. de la Constitución Política
de los Estados Unidos Mexicanos; es de observancia general en toda la República y sus disposiciones son de
orden público e interés social. Tiene por objeto regular:
I.
El Sistema Nacional de Evaluación Educativa, y
II.
El Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación.Artículo 2. La observancia y aplicación de la presente Ley se regirán conforme a los principios de
independencia, transparencia, objetividad, pertinencia, diversidad e inclusión.
Para los efectos del párrafo anterior y la interpretación de esta Ley, se deberá promover, respetar y
garantizar el derecho de los educandos a recibir educación de calidad, con fundamento en el interés superior
de laniñez, de conformidad con los artículos 1o., 3o. y 4o. de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos.
Artículo 3. La interpretación de esta Ley para efectos administrativos corresponde al Instituto Nacional
para la Evaluación de la Educación en el ámbito de su competencia.
Para la interpretación y cumplimiento de esta Ley se observarán de manera supletoria, en lo quecorresponda, las disposiciones normativas compatibles contenidas en la Ley General de Educación y demás
ordenamientos en la materia, así como lo dispuesto en los tratados internacionales sobre el derecho a la
educación celebrados por el Estado mexicano.
Artículo 4. Las universidades y demás instituciones de educación superior a las que la ley les confiere
autonomía, conforme a lo dispuesto en lafracción VII del artículo 3o. de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos, podrán suscribir convenios con el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación en
los términos de esta Ley.
Artículo 5. Para efectos de esta Ley se entenderá por:
I.
Autoridades Educativas, a la Secretaría de Educación Pública de la Administración Pública Federal,
a las correspondientes de losestados y el Distrito Federal y de los municipios, así como a los
organismos descentralizados que emiten actos de autoridad en materia educativa, conforme a sus
respectivas competencias;
II.
Autoridades Escolares, al personal que lleva a cabo funciones de dirección o supervisión en los
sectores, zonas o centros escolares;
(Segunda Sección)
DIARIO OFICIAL
Miércoles 11 de septiembre de2013
III.
Calidad de la Educación, a la cualidad de un sistema educativo que integra las dimensiones de
relevancia, pertinencia, equidad, eficiencia, eficacia, impacto y suficiencia;
IV.
Conferencia, a la reunión para el intercambio de información y experiencias relativas a la
evaluación de la educación;
V.
Estatuto, al Estatuto Orgánico del Instituto;
VI.
Instituto, alInstituto Nacional para la Evaluación de la Educación;
VII.
Junta, a la Junta de Gobierno del Instituto;
VIII.
Ley, al presente ordenamiento;
IX.
Presidente, al Consejero Presidente de la Junta;
X.
Secretaría, a la Secretaría de Educación Pública de la Administración Pública Federal;
XI.
Servicio Profesional Docente, al conjunto de actividades y mecanismos para el...
Regístrate para leer el documento completo.