Ntp 703

Páginas: 17 (4177 palabras) Publicado: 21 de abril de 2015
NTP 703: El método COPSOQ (ISTAS21, PSQCAT21) de
evaluación de riesgos psicosociales
La méthode COPSOQ (ISTAS21, PSQCAT21) pour I'évaluation des risques psychosociaux
The COPSOQ (ISTAS21, PSQCAT21) method for psychosocial risk assessment
Vigencia

Actualizada por NTP

Observaciones

Válida
ANÁLISIS
Criterios legales
Derogados:

Vigentes:

Criterios técnicos
Desfasados:

Operativos: SíRedactores:
Salvador Moncada i Lluís
Doctor en Salud Pública y Metodología de Investigación Biomédica
Clara Llorens Serrano
Licenciada en Sociología. Especialidad Trabajo y Organizaciones.
INSTITUTO SINDICAL DE TRABAJO, AMBIENTE Y SALUD (ISTAS)
Tage S Kristensen
Doctor en Ciencias Médicas
ARBEITMILJOINSTITUTTET (Instituto Nacional de Salud Ocupacional de Dinamarca)
Sofía Vega Martínez
Licenciada enPsicología
CENTRO NACIONAL DE CONDICIONES DE TRABAJO
En esta NTP se presenta un nuevo método de evaluación de riesgos picosociales: sus bases conceptuales, características y
estructura, forma de uso como herramienta para la evaluación de riesgos, así como la presentación de resultados que proporciona.

Riesgo psicosocial, organización del trabajo, estrés y salud
Los factores de riesgo psicosociales sonaquellas características de las condiciones de trabajo y, sobre todo, de su organización que
afectan a la salud de las personas a través de mecanismos psicológicos y fisiológicos a los que también llamamos estrés. En términos
de prevención de riesgos laborales, los factores psicosociales representan la exposición (o los factores de riesgo), la organización del
trabajo el origen de ésta, y el estrésel precursor del efecto (enfermedad o trastorno de salud que pueda producirse y que debemos
prevenir).
La relación entre la organización del trabajo, los factores psicosociales y la salud no parece tan evidente como la que existe entre otros
factores de riesgo (el ruido, por ejemplo) y la salud. Los efectos de la organización del trabajo son más intangibles e inespecíficos, y se
manifiestan através de diversos mecanismos emocionales (sentimientos de ansiedad, depresión, alienación, apatía, etc.), cognitivos
(restricción de la percepción, de la habilidad para la concentración, la creatividad o la toma de decisiones, etc.), conductuales (abuso
de alcohol, tabaco, drogas, violencia, asunción de riesgos innecesarios, etc.), y fisiológicos (reacciones neuroendocrinas).
"El estrés en el trabajoes un conjunto de reacciones emocionales, cognitivas, fisiológicas y del comportamiento a ciertos aspectos
adversos o nocivos del contenido, la organización o el entorno de trabajo. Es un estado que se caracteriza por altos niveles de
excitación y de angustia, con la frecuente sensación de no poder hacer frente a la situación"
(Comisión Europea 2000)
Los trastornos asociados al estrés laboralincluyen un amplio abanico y van desde los situados en la esfera psicosocial a corto plazo
(ansiedad, depresión, trastornos psicosomáticos) hasta los de la esfera biológica a más largo plazo (infartos, úlceras de estómago o
dolor de espalda). Se ha sugerido que el estrés podría afectar todas las condiciones de salud física y mental, siendo los trastornos más
susceptibles aquellos que afectarían lossistemas cardiovascular, respiratorio, gastrointestinal, inmunitario, endocrinológico y muscular,
además de la salud mental.

Desde el punto de vista de la salud pública debemos llamar la atención acerca de la relación, confirmada consistentemente por más de
una docena de estudios longitudinales (Belkic, K. et al, 2004) entre los factores psicosociales y la enfermedad cardiovascular (ECV).
Así, la,,alta tensión" en el trabajo aumenta el riesgo de padecer ECV entre un 50% y un 100% (aunque algunos estudios muestran
incrementos de riesgo superiores al 100%), mientras que aumentos de riesgo similares se observan para la situación de desequilibrio
entre el esfuerzo invertido en el trabajo (para manejar sus exigencias psicológicas) y las recompensas o compensaciones obtenidas a
cambio. Las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • 703
  • Casona 703
  • NTP 339
  • Ntp 299
  • ntp catálogo
  • NTP 725 Y 681
  • Granulometri de agregados segun NTP
  • las normas NTP 400.037

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS