Nuestra américa: el modo de ser martianos.

Páginas: 9 (2190 palabras) Publicado: 3 de enero de 2012
NUESTRA AMÉRICA: EL MODO DE SER MARTIANOS.

Este año 2011 conmemoramos el 120 aniversario de ese documento medular cuya vigencia se resalta aún más con los procesos en marcha en América Latina y el Caribe. El primer día del año 1891 vio la luz el ensayo de José Martí “Nuestra América”, publicado en la Revista Ilustrada de Nueva York, poco después, el 30 de enero de ese mismo año, apareciótambién publicado en el Partido Liberal, de México.

Cintio Vitier, conocedor profundo de la obra martiana y quien la enjuicia con la sensibilidad del poeta y la reflexión serena del ensayista, en la nota de presentación de la edición crítica del referido documento señala que “quizá el lenguaje metafórico, especialmente concentrados de realidades históricas y sociales en estas páginas, deslumbreen exceso las pupilas poco acostumbradas a esa fusión típica martiana del análisis político y la expresión poética”.

Juan Marinello, destacado ensayista y estudioso de la obra martiana, refiriéndose a la naturaleza ávida, abarcadora y apasionada de José Martí afirmó que “quizá no sería un despropósito imaginar que desangramiento vitalicio es el alma secreta y la razón oculta de la calidadprofética de Martí.”

En estas observaciones se nos revelan tres rasgos esenciales de este ensayo martiano: su rigor científico, su belleza literaria y su carácter profético. Y es que “Nuestra América” es un proyecto revolucionario, de dimensión continental, escrito en una prosa poética, llenas de imágenes y que aún sigue siendo un programa por cumplir.

Para repensar América Latina (y elmundo) es necesario cambiar la mirada. Es preciso abandonar los prejuicios: los despreciables prejuicios racistas que subsisten explícitos o disimulados; y dejar de lado los prejuicios culturales que confunden los discursos; apartar los prejuicios políticos que miran la región con un solo ojo; abandonar la mirada ambiciosa y egoísta a de los conquistadores. Hay que partir de nuestra historia, puessolo conociendo el pasado se puede interpretar objetivamente el presente y prever el futuro.

Las postrimerías del siglo XX e inicios del XXI muestran la confirmación de las denuncias formuladas por José Martí hace más de cien años en su ensayo “Nuestra América”. Esto sitúa al Héroe Nacional cubano como un visionario al que debemos recurrir para retomar con fuerza el ideal humanista.

Para loscubanos, José Martí no es sólo el poeta, el periodista, el excelente crítico de arte, el pensador profundo y el organizador que supo unificar voluntades y desencadenar la guerra necesaria por la independencia y la constitución de una República unida, soberana, independiente, democrática, “con todos, y para el bien de todos”. Es eso y más. Es el visionario que está actuante entre nosotros y quetiene mucho que decir hoy.

Nadie describió con mayor amplitud las últimas décadas del siglo XIX, ni pudo llegar en aquella centuria cargada de ideas y conocimientos que venían de una antiquísima historia, a una síntesis tan abarcadora como la que revela su obra literaria y política. Martí estudió el tránsito de la sociedad norteamericana hacia el capitalismo monopolizador e imperialista. Sesintió continuador de la tradición revolucionaria cubana, heredero de Bolívar y de los héroes de la independencia de Nuestra América. Conoció el carácter de la sociedad norteamericana y las tendencias de su historia, y advirtió que el fenómeno de la expansión norteamericana iba a afectar, en primera instancia, a la obra emancipadora y de amor latinoamericana.

Supo ver que el ejercicio de losderechos soberanos de Cuba era un presupuesto ineludible para contribuir el equilibrio entre Nuestra América y la del Norte, y este último lo era y lo es para el equilibrio del mundo. Martí se fundamenta en una cultura de liberación que exalta la dignidad plena del hombre y de los pueblos con genuino alcance universal.

En Nuestra América Martí nos alertó los peligros que debían y aún hoy deben...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • nuestra america
  • Nuestra america
  • Nuestra america
  • Nuestra america
  • nuestra america
  • Nuestro America
  • Nuestra america
  • nuestra america

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS