Nuevas tecnologias

Páginas: 11 (2593 palabras) Publicado: 19 de abril de 2010
El ábaco chino: Es un instrumento para contar y hacer cálculos matemáticos (suma, resta, multiplicación, división, extracción de la raiz cuadrada, y extracción de la raiz cúbica).
Está formado por una estructura de madera, y una serie de varillas con cuentas insertadas.
Consta de dos partes, en la de arriba cada varilla tiene dos cuentas, y en la de abajo, cinco. Las cuentas de abajo valen 1las de arriba 5. Hasta hace pocos años, en los colegios chinos se enseñaba a usar el ábaco, aunque hoy en día ha sido sustituido por la calculadora electrónica.
No obstante, algunos niños lo aprenden como actividad extra-escolar, ya que su uso ayuda al desarrollo del cálculo mental. También suele haber campeonatos de uso del ábaco tanto en China como en Japón.

El invento del ábaco se relacionacon la historia de la humanidad ya que cuando el hombre se hizo agricultor y comenzó a comerciar lo que cosechaba, necesitó contar.
En principio se ayudó por sus dedos y por piedritas. Tiempo después inventó el ábaco.
Según parece, el ábaco fue ideado independientemente por diferentes civilizaciones como la etrusca, hindú, egipcia, griega, china y azteca. Sin embargo, la historia le atribuye elinvento tanto a los chinos en el año 1.300 a.C, como a los babilonios aproximadamente en el año 3.500 a.C. En China el nombre original del ábaco es "Suan Pan", y desde allí se introdujo su uso en el Japón donde se lo llamó "Soroban". Lo notable es que en estos dos países, este instrumento es de uso común aún en la actualidad.El ábaco fue un invento revolucionario ya que se trataba de una nuevatécnica de contar que le permitió al hombre efectuar operaciones matemáticas con varias cifras.
En el año 1000 aproximadamente, un señor llamado Gilberto de Aurillac propuso una variante a este instrumentó. Se trataba del empleo de ciertas bolas a las que se les atribuyera un valor escribiendo una cifra sobre ellas.

Lo he encontrado en :http://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20060904174140AABdtlb

http://www.eltartalo.com/blogchina/el-abaco-chino

La Pascalina: La pascalina es una de las primeras calculadoras mecánicas, que funcionaba a base de ruedas y engranajes. Fue inventada por Blaise Pascal en 1645, tras tres años de trabajo sobre la misma. Se fabricaron varias versiones y Pascal en persona construyó al menos cincuenta ejemplares.En 1670 el filósofo y matemáticoalemánico Gottfried Wilhelm Leibniz perfeccionó esta máquina e inventó una que también podía multiplicar.
La pascalina conoció un período de gloria en los años 1960, debido a que se usó de forma interna en la compañía IBM. Por aquellos tiempos era el único dispositivo que permitía efectuar muy rápidamente cálculos en numeración hexadecimal, lo que era necesario para la depuración de los programas. Lapascalina abultaba algo menos que una caja de zapatos y era de forma baja y alargada. En su se disponían unas ruedas dentadas conectadas entre sí, formando una cadena de transmisión, de modo que cuando una rueda giraba completamente sobre su eje, hacía avanzar un grado a la siguiente.
Las ruedas representaban el sistema decimal de numeración. Cada rueda constaba de diez pasos, para lo cual estabaconvenientemente marcada con números del 9 al 0. El número total de ruedas era ocho, seis ruedas para representar los números enteros y dos ruedas más, en el extremo izquierdo, para los decimales. Con esta disposición se podían manejar números enteros entre 0'01 y 999.999'99.

Lo he encontrado en:

http://paginaspersonales.deusto.es/airibar/Ed_digital/INF/Intro/Pascalina.htmlhttp://es.wikipedia.org/wiki/Pascalina

Leibniz: Fue uno de los grandes pensadores del siglo XVII y XVIII, y se le reconoce como "El último genio universal". Realizó profundas e importantes contribuciones en las áreas de metafísica, epistemología, lógica, filosofía de la religión, así como a la matemática, física, geología, jurisprudencia e historia.
Descubrió el cálculo infinitesimal, independientemente...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Nuevas Tecnologias
  • NUEVAS TECNOLOGIAS
  • Nuevas tecnologias
  • Nueva tecnologia
  • Nuevas Tecnologias
  • nuevas tecnologias
  • Nuevas Tecnologias
  • tecnologias nuevas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS