nugvgv
Páginas: 12 (2943 palabras)
Publicado: 21 de octubre de 2014
QUE ES UN ESTUDIO de SEGURIDAD.
Es el resultado del examen de aquellos factores que afectan o favorecen la seguridad de una instalación expresado en un documento que debe servir como la guía para la elaboración del programa de seguridad y los subsiguientes planes del mismo. Comprende el reconocimiento de los riesgos y vulnerabilidades de laempresa, institución u objeto del estudio. El fin es recomendar las medidas de Seguridad necesarias para la protección de los activos y el personal.
Estudio De Seguridad Cuando Es Necesario
Antes de la Construcción de una Nueva instalación.
En el Proceso de Remodelación o cambios en la I infraestructura o Instalaciones.
Cuando la Organización está operando y no se ha realizado ningún EstudioSeguridad con anterioridad.
Cuando cambio o se amplié el giro del Negocio
Si en las condiciones de seguridad se presentan deficiencias o existen sospechas de fallas en los sistemas.
Cuando no se han hecho auditorias de seguridad y/o el estudio está obsoleto.
RELEVANCIA DE LA SEGURIDAD Y PROTECCION DE LAS INSTALACIONES (SPI)
Relevancia de la Seguridad en la Gestión de Protección deInstalaciones
La Seguridad en la Gestión de Protección de Instalaciones debe orientarse a:* Disminución del número de incidentes relacionados con la seguridad.* Un acceso eficiente a la información por el personal autorizado.* Gestión proactiva que permita identificar vulnerabilidades potenciales antes de que estas se manifiesten y provoquen una seria degradación de la calidad del servicio.* La continuaevaluación de la gestión, y el levantamiento del informe respectivo.
De acuerdo a lo mencionado anteriormente, nos conlleva a:
* Proteger la integridad y evitar lesiones del personal.* Evitar daños a la propiedad* Garantizar la normal continuidad de las operaciones en general* Fortalecer los procedimientos existentes y subsanar las deficiencias encontradas.
Importancia
La importancia de laSeguridad en la Gestión de Protección e Instalaciones es la de mantener un ambiente seguro para el personal que allí se desempeña; así como también proteger los activos, la continuidad operacional y la propiedad intelectual. Se dice que ninguna norma de seguridad puede ser extendida y aplicada universalmente a todas las instalaciones, es por ello que, constantemente deben ser modificadas y aplicadasracional y eficazmente, para evitar, disminuir y minimizar los riesgos y amenazas que puedan existir o se puedan presentar.
Fases
Las siguientes fases nos determinan la implementación de la Gestión de Protección de Instalaciones:
* Identificar la instalación en cuanto a ubicación y tamaño
* Identificar los riesgos y las amenazas, teniendo un conocimiento detallado de la instalaciónCalculo:
La determinación de lo que debe entenderse por un adecuado uso de la fuerza se encuentra estrechamente relacionada con, al menos, tres componentes: Primero, la oportunidad en que ésta debe utilizarse; segundo, el tipo y cantidad de fuerza que corresponde emplear; y tercero, la responsabilización que debe existir por su uso. Así, una ecuación que implique la concurrencia de estos elementospermite sostener que el adecuado uso de la fuerza se vincula y requiere, también, un marco de sostenibilidad institucional, cual es la existencia de una policía moderna y profesionalizada, caracterizada por un importante nivel de preparación profesional y por criterios de legitimidad, transparencia, control y eficiencia de su actuación, cuya realización contribuirá de mejor forma a garantizar que elejercicio de la fuerza se mantendrá dentro de la esfera del derecho y de la justicia.
Muchos de estos conceptos son comunes a los procesos de reforma policial1 y es por ello que, en América Latina, en el marco de éstas o como resultado de las mismas, el uso de la fuerza se ha vuelto un tema específico, aún cuando la literatura especializada en la forma en que debe usarse la fuerza sigue siendo...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.