Numancia

Páginas: 31 (7614 palabras) Publicado: 14 de mayo de 2013


LA ROMANIZACIÓN EN LA CELTIBERIA: EL CASO CONCRETO DE NUMANCIA.














·Índice.

.Introducción, pág. 3
.Historiografía, pág. 4-7
·Numancia de Escipión, pág. 7-9
·Numancia siglo I a.C., pág. 9-13
·Numancia en época romana, pág. 13-16
.Ritos Funerarios, pág. 16-18
.Conclusiones, pág. 19-21
.Bibliografía, pág. 22·Introducción:
En este trabajo intentare exponer, el proceso romanizador de la Celtiberia, llevándolo al caso concreta del poblamiento de Numancia, que al tener tres ciudades yuxtapuestas estratigráficamente, se puede hacer un estudio comparativo de las tres, y ver ese proceso a lo largo de estas.
Aun así nos encontraremos, con varios problemas, el primero la importancia que como símbolotuvo esta ciudad, ya que está unida a un hecho histórico muy reseñable, la guerra que libro contra la ocupación romana, por eso ha sido muy utilizada y desvitalizada, cambiándola de localización en más de una ocasión.
También se encuentra el problema estratigráfico, ya que fue excavada en un principio de forma muy destructiva, por lo que se perdieron muchos datos, al igual que su abandono por lasinstituciones, y la falta de recursos para su conservación, ayuda a que continúe esa fuga de información
En definitiva, con el estudio de todos los datos y materiales arqueológicos, y con un estudio e interpretación correcta llegaré a unas conclusiones, sobre este proceso histórico, a través de la realidad material de la ciudad.




·Historiografía:
La resistencia de un pueblo pequeñocontra un gran imperio, en pos de su libertad, ha sido siempre causa de exaltación y de admiración, nosotros nos encontramos con ese caso al tratan de Numancia.
La realidad y el mito se entremezclan, haciendo muy difícil separar a los dos, ya que desde las primeras fuentes que nos hablan de este poblamiento, viene exagerado y magnificado, lo que distorsiona la información desde un inicio, y lahistoria de esta ciudad se divide en tres en el símbolo que representa, el hecho histórico propiamente dicho y la realidad arqueológica, tomando cada uno caminos separados y en más de una ocasión enfrentados.
El símbolo de Numancia será utilizado de diferentes maneras, y para defender y ensalzar diferentes ideales y objetivos, desde los cristianos en la reconquista hasta los franquistas, para defendersu ideal nacional.
·Primeras referencias historiográficas.
La última noticia que se tiene de Numancia en su ubicación original fue en el siglo VII, proporcionada por el anónimo de Rávena.
Durante la reconquista y repoblación llevada a cabo por los reinos cristianos leonés y castellano, se recuperara el recuerdo de la hazaña, pero se trasladara su ubicación a Zamora. Con ello justificaría elcambio de capitalidad del reino, argumentando conceptos históricos y religiosos que hicieron que su nuevo emplazamiento fuese respetado durante siete siglos. Esta situación fue motivada por el ayuntamiento de Zamora, dando ayudas y crédito a todo aquel que realizara trabajos que estuvieran de acuerdo en la situación de Numancia, en esta nueva ubicación.
Durante el Renacimiento, se le devolverá a suubicación original, gracias a Nebrija y a su lectura de los textos de Plinio. Aun así hubo algunos humanistas sorianos, que la quisieron situar en la misma Numancia.
En el Barroco, resurge la idea de Numancia pero con un concepto completamente distinto, su ubicación seguirá siendo la misma, en el cerro de la Muela en Garay, pero será la idea de esta, que se utilizara para justificar el esplendory supremacía del imperio español, surgiendo una multitud de libros sobre el tema. Pero será la obra de Cervantes, “La Destrucción de Numancia”, quien resaltara esos valores de lucha acérrima del pueblo contra un gran enemigo extranjero, para luchar por su libertad.
En la Ilustración, se ven los primeros autores que quieren tratar de forma científica el problema historiográfico de la ubicación...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La Guerra De Numancia
  • El Cerco De Numancia
  • Numancia Cap_4
  • La numancia
  • Numancia
  • LA NUMANCIA
  • La Numancia
  • La conquista de Hispania, Viriato y Numancia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS