nutrcionn

Páginas: 2 (276 palabras) Publicado: 25 de mayo de 2013
Algunos aditivos colorantes son naturales, como los colorantes vegetales propios de ciertas frutas y verduras. Es el caso del aditivo E160 o beta-caroteno, colorante natural queconfiere a frutas y verduras tonos entre amarillentos, anaranjados y rojizos. Es muy empleado en mantequillas, margarinas y batidos, entre otros alimentos.

Uno de los productos másconsumidos por el público infantil y que está cargado de aditivos colorantes son las gominolas y los productos de aperitivo salados como gusanitos y similares. Este tipo de aditivosdan color a las materias primas incoloras. En el caso de las gominolas colorean al azúcar y al jarabe de glucosa; en los aperitivos salados a la harina, la grasa y la sal, todos ellosingredientes incoloros.

La mayoría de los colorantes utilizados en la elaboración de estos productos son los colorantes artificiales, de uso autorizado. Con la mezcla de estosaditivos se obtiene toda la gama de colores presente en las gominolas y otros productos artificiales como 'snacks' o bebidas. Los colorantes empleados con mayor frecuencia sontartracina (E102), amarillo de quinoleína (E104), amarillo anaranjado S o amarillo ocaso FCF (E110), azorrubina o carminosina (E122), rojo cochinilla A (E124), rojo allura AC (E129) y azulpatente V (E131).

Alergia a aditivos colorantes

Entre los colorantes de síntesis o artificiales se incluyen los azoicos o azocolorantes, que se han relacionado con reaccionesalérgicas (sobre todo en niños) por consumo excesivo de golosinas coloreadas (tartracina, amarillo anaranjado S, azorrubina, rojo cochinilla y rojo allura AC). La tartracina (E102), porejemplo, puede producir reacciones adversas (alergias no graves y manifestaciones cutáneas o respiratorias) en niños asmáticos y en el 10% de las personas alérgicas a la aspirina.
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS