Nutrexpa

Páginas: 19 (4636 palabras) Publicado: 18 de octubre de 2010
Capítulo: “La vida cotidiana en la España del siglo XXI”
Alaminos, A. y Penalva, C., “La vida cotidiana en la España del siglo XXI”, en S. Del Campo y J.F. Tezanos (eds.), La Sociedad, Madrid, Biblioteca Nueva, 2008, páginas 759-809.

La vida cotidiana es un concepto teórico que expresa un conjunto de enfoques particulares sobre la realidad social. Esta puede ser definida “como las formashistóricas (usos, costumbres, rutinas, etc.) que adoptan tanto los problemas esenciales que deben resolver los individuos en la sociedad, como respuestas”. Todo esto es sin olvidar que estas formas que adopta la cotidianidad es un acumulado de estilos conservados por la historia.
La vida cotidiana española no está exenta de los problemas de estas formas y el siglo XXI de la misma manera que alumbrala culminación de varios procesos internos iniciados en la segunda mitad del siglo XXI (concentración urbana, terciarización económica, etc.), asiste a la aparición de otros nuevos (exigencia de igualdad de la mujer en el mercado de trabajo, convivencia con población procedente de otros países y culturas, etc.) a los que tiene que darle solución.
La vida cotidiana española adopta diversas formasante los retos y desafíos que presenta el sistema social y muestra diferentes respuestas sociales, ya sean colectivas o individuales, ante los mismos y dejar ver claramente el posicionamiento del poder público en el ámbito de la intervención social.
En este sentido, se puede observar uno de los cambios de mayor connotación en esta sociedad como es “los Roles de Género”, importante por suintensidad y extensión, donde la mujer se ve cada vez menos identificada con el rol de ama de casa, y a su vez se incrementan los niveles educativos de ellas; lo que trae consigo un incremento de la cualificación y el acceso al trabajo por parte de éstas, así como su participación en el poder político.
La mujer se encuentra en proceso de potenciar su estatus dentro de la pareja a través de su mayorcualificación educativa y laboral, lo que conllevará a una reestructuración del poder en las parejas; y que cada vez más se va incrementando que las mujeres tengan mayor nivel educativos que sus maridos, lo que a su vez hace que aumente la elección de soltería por su parte. Todo lo anterior, acompañado de la reacción del poder político, mediante una legislación que reconoce y promueve la libertad delas mujeres, puede dar impulso a este cambio.
Otro aspecto a considerar y que condicionará la vida cotidiana de los españoles en el siglo XXI, es el incremento de la calidad de vida y salud de las personas mayores. Tradicionalmente el envejecimiento ha supuesto la muerte social del individuo. Tras la jubilación adquirían un estatus de dependencia y anulación de su vía productiva. En la actualidadlos mayores son los que reúnen los atributos asociados idealmente a la noción de joven, ya que son los que pueden realizar el ideal de ocio, libertad, independencia; debido que aún se encuentran físicamente bien y gracias al incremento de la esperanza y calidad de vida. La libertad asociada tradicionalmente a la juventud, es posible alcanzarla en la tercera edad, ya que las ataduras se reducen,así la exigencia de ser joven, dinámico, estar a la última, que se trasmite con una serie de valores estereotipados relacionados con el ideal de vida, puede llegar a ser posible para los mayores por el incremento de su calidad de vida.
La inmigración también es un fenómeno reciente en la sociedad española y representa uno de los ejes que conducirán parte de las transformaciones sociales yeconómicas. A finales de la década de los 90 se puede apreciar un incremento de la tasa de población de España; que aunque ha habido una evolución de la natalidad en España, debido al incremento de la esperanza de vida; la respuesta a esa abrupta tasa de población se encuentra en la inmigración; personas que intentan mejorar su calidad de vida o incluso subsistir, como es el caso de la embarcaciones...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Nutrexpa
  • caso nutrexpa
  • Caso Nutrexpa
  • caso practico Nutrexpa
  • Politica de empresa uned
  • caso cola-cao grupo nutrexpa
  • Caso Nutrexpa
  • Resumen economico nutrexpa

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS