NZAS Y DIFERENCIAS QUE PRESENTAN LOS SISTEMAS DE NUMERACION CON DIFERENTES BASES

Páginas: 6 (1327 palabras) Publicado: 28 de abril de 2014
INTRODUCCION
Cuando los hombres empezaron a contar usaron los dedos, guijarros, marcas en bastones, nudos en una cuerda y algunas otras formas para ir pasando de un número al siguiente. A medida que la cantidad crece se hace necesario un sistema de representación más práctico.

En diferentes partes del mundo y en distintas épocas se llegó a la misma solución, cuando se alcanza un determinadonúmero se hace una marca distinta que los representa a todos ellos. Este número es la base.
La base que más se ha utilizado a lo largo de la Historia es 10 según todas las apariencias por ser ese el número de dedos con los que contamos. Hay alguna excepción notable como son la numeración babilónica que usaba 10 y 60 como bases y la numeración maya que usaba 20 y 5 aunque con alguna irregularidad.Desde hace 5000 años la gran mayoría de las civilizaciones han contado en unidades, decenas, centenas, millares etc. es decir de la misma forma que seguimos haciéndolo hoy. Sin embargo la forma de escribir los números ha sido muy diversa y muchos pueblos han visto impedido su avance científico por no disponer de un sistema eficaz que permitiese el cálculo.












SISTEMA DENUMERACIÓN
A lo largo de la historia las civilizaciones han utilizado diferentes sistemas de numeración, de algunos de los cuales todavía quedan algunos vestigios: seguimos utilizando números romanos para señalar las horas en algunos relojes, para numerar los siglos o los capítulos de algunos libros; utilizamos el sistema sexagesimal de numeración de la antigua Babilonia cuando medimos eltiempo. Sin embargo el sistema que utilizamos de modo habitual es el sistema de numeración decimal.
La numeración es la parte de la Aritmética que enseña a expresar y a escribir los números.
Dicha numeración puede ser hablada o escrita:
Numeración hablada (NH): nos enseña a expresar los números
Numeración escrita (NE) : nos enseña a escribir los números.
Por ejemplo; NH = DIEZ NH = TRESCIENTOSOCHENTA Y CINCO NE = 10 NE = 385
CIFRAS O GUARISMOS: Estos son los símbolos que representan una cantidad o número.
NÚMERO DIGITO: Son los que constan de una sola cifra. 1,2,3,4,5,6,7…
NÚMERO POLIDIGITO: Son los que constan de dos o más cifras. 25, 369, 4566…
SISTEMA DE NUMERACIÓN: Es un conjunto de reglas que sirven para expresar y escribir los números, estos constan de una base. BASE Es elnúmero de unidades que forman de un orden que forman una unidad del orden inmediato superior.
TODOS ESTOS SISTEMAS RECIBEN SU NOMBRE DE ACUERDO A SU BASE.
sistemas de numeración, sistema binario, sistema ternario, sistema cuaternario, sistema quinario, sistema senario, sistema septenario, sistema octal, sistema nonario, sistema decimal.
La numeración arábiga o decimal es la que comúnmenteutilizamos y son los números 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9. Este sistema fue desarrollado por los hindúes, posteriormente lo introducen los árabes en Europa, donde recibe el nombre de sistema de numeración decimal o arábigo. Es decir, de base 10. El cero no tiene valor por sí mismo, sino únicamente valor posicional, es decir, por el lugar que ocupa. Recibe el nombre de cifra no significativa o cifraauxiliar . Valor Posicional 0 10 100 1000
Cuando utilizamos el sistema decimal creamos ORDENES. 1 2 3 4 ORDENES.
• Unidad (1) = Unidad de primer orden.
• Decena (10) = Unidad de segundo orden.
• Centena (100) = Unidad de tercer orden.
• Millar (1,000) = Unidad de cuarto orden.
• Decena de millar (10,000) = Unidad de quinto orden.
• Centena de millar (100, 000) = Unidad de sexto orden. MC D U
En el sistema de numeración decimal diez unidades constituyen una decena, diez decenas originan una centena, diez centenas forman una unidad de millar y así sucesivamente. 10 Unidades 1 Decena 1 Centena 1 Unidad de Millar
VALOR ABSOLUTO Y VALOR RELATIVO.
VALOR ABSOLUTO: es el valor que adquiere el digito sin importar el lugar que ocupe, es el valor por si solo. 432
VALOR RELATIVO: Es...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Utilidad de los diferentes sistemas de numeración
  • Suma En Diferentes Sistemas De Numeración
  • Análisis De Las Propiedades De Los Diferentes Tipos De Sistemas De Numeración Posicional
  • UTILIDAD DE LOS DIFERENTES SISTEMAS DE NUMERACIÓN
  • INVESTIGACION DE LOS DIFERENTES SISTEMAS DE NUMERACION Y SU APLICACIÓN
  • Convertir a diferentes bases
  • Posiciones Diferentes Basadas En Rousseau
  • la diferencia como base de la igualdad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS