oaxaca
Oaxaca
Se festeja como en cualquier lado de México, lo que más se acostumbra comer ese día son los pambazos, pozole, enchiladas y algo que no pude faltar los mariachis al igual que No puedenfaltar las noches mexicanas, en donde los restaurantes, bares, discotecas y lugares nocturnos de toda la ciudad de Oaxaca, se preparan con los más colorido de la comida nacional y regional.
Enalgunos sitios se ofrece de bienvenida un mezcalito o tequila. La fiesta continúa hasta la madrugada.
es uno de los 31 estados que, junto con el Distrito Federal, conforman la lista de 32 entidadesfederativas de la República Mexicana. Es el quinto estado más grande del país y ocupa el 4,8% de su superficie total. Alberga una rica composición multicultural donde conviven más de 16 grupos étnicos.
Latemporada más alegre en la ciudad de Oaxaca es en el mes de julio cuando se celebran los Lunes del Cerro, mejor conocidos como la Guelaguetza.
La Guelaguetza: Se trata de una ancestraltradición con raíces prehispánicas relacionada con las ceremonias agrícolas de agradecimiento a los dioses por la llegada de las lluvias y el levantamiento de la cosecha a finales de julio. Con el pasodel tiempo se ha convertido en una alegre fiesta efectuada por los indígenas que, ataviados con sus trajes típicos, agradecen la ayuda que todos los miembros de las comunidades se prestan entre síante cualquier circunstancia de la vida.
En la población es utilizado por las mujeres un traje típico que consiste en un huipil adornado con listones de variados colores alrededor de este; la blusatambién se adorna a la altura del cuello con listones y con bordes dentados que los hacen engranar de tal manera que se cubre la manta de la blusa; este traje actualmente está en decadencia por locostoso.
Los hombres en su mayoría, y por las labores del campo utilizan calzón de manta amplio y que se sostiene con cintas en cintura y en el tobillo, la camisa también es de manta. También se...
Regístrate para leer el documento completo.