OBECIDAD
La homeostasis (adaptación) es un proceso mediante el cual el organismo mantiene su equilibrio y satisface sus necesidades. Para poner un ejemplo: si el azúcar de nuestro organismo baja, nuestras glándulas adrenales segregan adrenalina, lo que hace que el glicóceno del hígado se convierta en azúcar. Este proceso ocurre sin que nosotros nos percatemosde él. Curiosamente el nivel bajo de azúcar nos produce sensación de hambre por lo que nuestro organismo nos pide comer, al ser digerido el alimento, una parte se convierte en azúcar y va a la sangre. El proceso homeostático exige una percatación por parte del organismo. Sabemos que tenemos que comer por las señales que nos manda el cuerpo.
El hambre y la saciedad están controladas por unpequeño centro localizado en el hipotálamo, que actúa como un pequeño cerebro que se ocupa de las emociones, el sueño, la temperatura, la sudoración, la cantidad de orina, la sed, el ritmo cardíaco y el de la respiración, etc., siempre sin que nosotros seamos conscientes. Estas funciones se llaman vegetativas, para diferenciarlas de aquellas otras que hace que nuestro organismo se ponga en contacto conel medio y que son propias de la conciencia, porque somos conscientes de ellas. El hambre y la saciedad son, pues, involuntarias, pero pueden tener relación con lo voluntario o mental.
Es fácil comprobar cómo la visión, el olor y ciertos hábitos familiares y culturales (que son conscientes) pueden influir para desencadenar la necesidad desenfrenada de comer, que determinará un desequilibrioglandular y psíquico del organismo, perdiendo éste la capacidad de saber satisfacer las necesidades orgánicas reales.
Después, aunque la persona coma poco, mantiene su obesidad y es porque la grasa no es utilizada adecuadamente ya que se ha producido una alteración funcional en su organismo.
El hipotálamo (funciones vegetativas) aprendió de la corteza (conciencia) la lección, y se tiene apetitosin que la voluntad pueda remediarlo. Así pues el obeso cree que come lo que necesita, sin tener en cuenta la cantidad.
El engorde celular se puede producir a cualquier edad debido entre otras cosas a:
✓ Hábitos alimentarios (frecuencia de comidas, tradición familiar, usos…
✓ Estímulos externos (sabor, olor, aspecto…)
✓ Factores psíquicos (complejos, ansiedades, frustraciones…)Cualquiera de las situaciones anteriormente citadas podría producir una alteración de los mecanismos neuro-endocrinológicos, que determinaría un desequilibrio en la autorregulación del organismo.
Se llega a engordar si se aporta al organismo más energía de la que gasta.
La obesidad implica un síndrome endocrino-metabólico, pero éste no es la causa, sino la consecuencia. Esta disfunciónendocrina-metabólica favorece la obesidad ya producida y facilita su persistencia.
El poco consumo de energía se debe a la poca actividad física del hombre moderno, con lo que disminuye la termogénesis (producción de calor con mayor gasto de energía y menor depósito de grasas).
El fenómeno de la termogénesis nos puede explicar porqué unas personas engordan más que otras comiendo lo mismo. Una personacon termogénesis aumentada libera energía sobrante. En cambio una persona con termogénesis disminuida transforma el aporte sobrante en grasa.
Habrá que provocar un desprendimiento de la acumulación de grasas y evitar una nueva acumulación.
El régimen dietético no puede ser el mismo para cada persona, por lo que habrá que consultar con el especialista.
Psicoterapia:
La técnica racionalemotiva, el condicionamiento operante y las terapias breves. Todo ello acompañado de un régimen específico para cada persona.
DIETA
✓ Las grasas de origen animal (carne, charcutería, mantequilla, queso…) ensucian las arterias, aumentan el colesterol y están en el origen de las enfermedades cardiovasculares.
✓ Los azúcares refinados de rápida asimilación (azúcar blanco, pan blanco,...
Regístrate para leer el documento completo.