Obesidad
Obeso redirige aquí; para la localidad de Cantabria, véase Obeso (Cantabria)
Obesidad
Clasificación y recursos externos |
Aviso médico |
|
Siluetas representando saludable, sobrepeso, y obeso. |
CIE-10 | E66. |
CIE-9 | 278 |
DiseasesDB | 9099 |
MedlinePlus | 003101 |
eMedicine | med/1653 |
MeSH | C23.888.144.699.500 |
Típica imagen de obesidad.
La obesidad esla enfermedad en la cual las reservas naturales de energía, almacenadas en el tejido adiposo de los humanos y otros mamíferos, se incrementa hasta un punto donde está asociado con ciertas condiciones de salud o un incremento de la mortalidad. Está caracterizada por un índice de masa corporal o IMC aumentado (mayor o igual a 30). Forma parte del síndrome metabólico. Es un factor de riesgo conocidopara enfermedades crónicas como enfermedades cardíacas, diabetes, hipertensión arterial, ictus y algunas formas de cáncer. La evidencia sugiere que se trata de una enfermedad con origen multifactorial: genético, ambiental, psicológico entre otros. Se caracteriza por la acumulación excesiva de grasa en el cuerpo, hipertrofia general del tejido adiposo.
Es una enfermedad crónica originada pormuchas causas y con numerosas complicaciones, la obesidad se caracteriza por el exceso de grasa en el organismo y se presenta cuando el índice de masa corporal en el adulto es mayor de 30 kg/m² según la OMS (Organización Mundial de la Salud).
La obesidad no distingue color de piel, edad, nivel socioeconómico, sexo o situación geográfica.
Anteriormente se consideraba a la persona con sobrepeso comouna persona que gozaba de buena salud, sin embargo ahora se sabe que la obesidad tiene múltiples consecuencias negativas en salud. Actualmente se acepta que la obesidad es factor causal de otras enfermedades como lo son los padecimientos cardiovasculares, dermatológicos, gastrointestinales, diabéticos, osteoarticulares, etc.
El primer paso para saber si existe obesidad o no, es conocer el índicede masa corporal (IMC), lo que se obtiene haciendo un cálculo entre la estatura y el peso del individuo y éste elevado al cuadrado.
Aunque la obesidad es una condición clínica individual se ha convertido en un serio problema de salud pública que va en aumento: se ha visto que el peso corporal excesivo predispone para varias enfermedades, particularmenteenfermedades cardiovasculares, diabetesmellitus tipo 2, apnea del sueño y osteoartritis.1 2
Contenido [ocultar] * 1 Clasificación * 1.1 IMC * 1.2 Circunferencia de cintura * 1.3 Grasa corporal * 1.4 Factores de riesgo y morbilidades asociadas * 2 Efecto sobre la salud * 3 Causa y mecanismos * 3.1 Estilo de vida * 3.2 Genética * 3.3 Enfermedades médicas * 3.4 Mecanismos neurobiológicos *3.5 Aspectos microbiológicos * 3.6 Determinantes sociales * 4 Búsqueda del equilibrio * 5 Tratamiento * 5.1 Protocolos clínicos * 5.2 Ejercicio * 5.3 Dieta * 5.3.1 Bajo carbohidrato vs baja grasa * 5.3.2 Índice glicémico bajo * 5.4 Drogas * 5.5 Cirugía bariátrica * 6 Significado cultural y social * 6.1 Etimología * 6.2 Historia *6.3 Cultura contemporánea * 6.4 Cultura popular * 7 Políticas y salud pública * 7.1 Prevalencia * 7.2 Factores del medio ambiente * 7.3 Respuesta a las políticas y salud pública * 7.4 Consecuencias no médicas * 8 Referencias * 9 Enlaces externos |
Clasificación
Se puede establecer un índice de obesidad, definido como la relación entre peso real e ideal (oreferencia).
Según el origen de la obesidad, ésta se clasifica en los siguientes tipos:
1. Obesidad exógena: La obesidad debida a una alimentación excesiva.
2. Obesidad endógena: La que tiene por causa alteraciones metabólicas.
Dentro de las causas endógenas, se habla de obesidad endocrina cuando está provocada por disfunción de alguna glándula endocrina, como la tiroides.
* Obesidad...
Regístrate para leer el documento completo.