Obesidad

Páginas: 2 (272 palabras) Publicado: 1 de mayo de 2012
Obesidad
Es un estado patológico que se caracteriza por el aumento excesivo de tejido adiposo debido a una ingesta excesiva de alimentos, a una tendencia familiar a la obesidad, malos hábitosalimenticios, alteraciones hormonales, hábitos sociales de alimentación, disminución en la utilización de las reservas nutricionales por alteraciones físicas o sedimentarismo excesivo.
Como consecuenciasmetabólicas se pueden producir diversas complicaciones, como un incremento en el número de células grasas provocando diabetes, enfermedades cardiovasculares e hígado graso no alcohólico, ictus, asícomo algunas formas de cáncer. Existen alteraciones en la respuesta del organismo la insulina(resistencia a la insulina), un estado pro inflamatorio y una tendencia incrementada a la trombosis (estadopro trombótico).
Otras consecuencias :
* Cardiovascular: Insuficiencia cardíaca congestiva, corazón aumentado de tamaño y las arritmias y mareos asociados, cor pulmonar,várices y embolismopulmonar.
* Endocrino: síndrome de ovario poliquístico, desórdenes menstruales e infertilidad.
* Gastrointestinal: enfermedad de reflujo gastro-esofágico, hígado graso, colelitiasis, hernia y cáncercolorectal.
* Renal y génito-urinario: disfunción eréctil, incontinencia urinaria, insuficiencia renal crónica, hipogonadismo (hombres), cáncer mamario (mujeres), cáncer uterino (mujeres),
*Obstétrico: Sufrimiento fetal agudo con muerte fetal intrauterina.
* Tegumentos (piel y apéndices): estrías, acantosis nigricans, linfedema, celulitis, carbúnculos, intertrigo.
* Músculoesquelético: hiperuricemia (que predispone a la gota), pérdida de la movilidad, osteoartritis, dolor de espalda.
* Neurológico: accidente cerebrovascular, meralgia parestésica, dolores decabeza, síndrome del túnel del carpo, demencia, hipertensión intracraneal idiopática.
* Respiratorio: disnea, apnea obstructiva del sueño o síndrome de Pickwick, y asma.
* Psicológico: depresión, baja...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Obesidad
  • Obesida
  • Obesidad
  • Obesidad
  • Obesidad
  • Obesidad
  • La obesidad
  • Obesidad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS