obesidad
La obesidad y el sobrepeso son el principal problema de Salud Pública en México, pues nuestro país es el primer lugar mundial en niños con obesidad y sobrepeso, y segundo enadultos.
México gasta 7% del presupuesto destinado a salud para atender la obesidad, solo debajo de Estados Unidos que invierte el 9%.
La mala alimentación, el sedentarismo, la falta de acceso aalimentos nutritivos, son factores determinantes del sobrepeso y la obesidad.
Grupos
México
Distrito Federal
%
No. Personas
%
No. Personas
Mujeres mayores de 20 años
72
20.52 millones75.4
2.3 millones
Hombres mayores de 20 años
66
16.96 millones
69.8
69.8 millones
Niños en edad escolar
26
5.54 millones
35
481,785
Consecuencias
*Mortalidad 12 veces mayor enjóvenes de 25 a 35 años
*25% de las incapacidades laborales son por padecimientos relacionados con la obesidad
*Gastos de entre 22% y 34% superiores en el ingreso familiar
*Tres de cada cuatrocamas de hospital las ocupan pacientes con enfermedades relacionadas con la obesidad
MALA ALIMENTACIÓN
El aumento de peso es una de las consecuencias de una mala alimentación más visibles.Sin embargo, su gravedad no pasa por una mera cuestión estética, ya que la obesidad trae varios problemas: aumento del colesterol, una mayor presión sanguínea, acumulación de grasas en las arteriasy la aparición de problemas cardiovasculares, así como el aumento de las probabilidades de que nos veamos afectados por la diabetes.
RIESGOS DE LA MALA ALIMENTACIÓN
Todos necesitamos consumirdeterminados tipos de alimentos y nutrientes que contribuyen a nuestra salud física y mental. El desbalance nutricional, por exceso o falta de nutrientes, afecta nuestro cuerpo de diferentesmaneras generando, trastornos de salud que pueden llegar a ser graves. Entender esto es fundamental antes de sufrir los riesgos de una mala alimentación así como los efectos inmediatos en la salud....
Regístrate para leer el documento completo.