obesidad
La obesidad infantil es un problema serio de salud que en México ha ido aumentando de manera alarmante. Antes no se consideraba una enfermedad y los niños sufrían las consecuencias del sobrepeso durante toda la vida. Actualmente sigue faltando información para los padres, las escuelas y los niños sobre el peso saludable, el control del sobrepeso y las consecuencias de un estilode vida poco adecuado. Conocer la situación del problema es el primer paso para resolverlo.
Epidemiología
La obesidad ha ido en aumento desde hace varios años, pero en los últimos 20 se ha visto un incremento serio de la cantidad de personas que la padecen. Actualmente alcanza 10 a 20% en la infancia, 30 a 40% en la adolescencia y hasta 60 a 70% en los adultos. En los niños el cambio en laúltima década ha sido alarmante, principalmente en los varones, ya que la prevalencia de la obesidad ha aumentado en un 77% mientras que en las niñas el aumento de 47%, aunque es menor, no deja de ser importante. ¿Cómo se determinó la presencia de obesidad y sobrepeso en los niños?
Aunque es imposible medir y pesar a todos los niños de la república, se puede hacer una aproximación bastante cercana dela situación tomando las medidas de algunos niños en cada parte de la república y haciendo un promedio.
Situación de la obesidad infantil en México
La prevalencia de sobrepeso y obesidad en la población infantil en los últimos años se Incrementó a 39.7%.
Al pesar y medir a una persona se obtiene el llamado “ÍNDICE DE MASA CORPORAL” o IMC: Peso/El cudrado de la talla
En los niños el índice demasa corporal normal va cambiando con la edad. Si el niño se encuentra por arriba del índice de masa c orporal adecuado para su edad se diagnostica sobrepeso u obesidad.
Sobrepeso, cuando el valor del IMC es igual o superior a la percentila 75
Obesidad, cuando el valor del IMC es igual o por arriba a la percentila 85
Obesidad grave, cuando el valor del IMC es igual o por arriba del a lapercentila 97
Detecte si se encuentra dentro de los grupos de obesidad y sobrepeso.
Ente más pronto lo detecte, más pronta será la atención que reciba y se pueden evitar las complicaciones a largo plazo.
La obesidad es más que una cuestión de estética o salud mental, es una enfermedad que se puede complicar con otras enfermedades. Aún cuando se trata de niños puede haber hipertensión, colesterolelevado, diabetes, enfermedades articulares. No permita que su hijo padezca estas consecuencias.
La obesidad no es accidental. Se puede prevenir respetando algunas sugerencias
1. Cuanta mayor variedad de alimentos exista en la dieta, mayor garantía de que la alimentación es equilibrada y de que contiene todos los nutrientes necesarios.
2. Los cereales (pan, pasta, arroz, etc.), las patatas ylegumbres deben constituir la base de la alimentación, de manera que los hidratos de carbono representen entre el 50% y el 60% de las calorías de la dieta.
3. Se recomienda que las grasas no superen el 30% de la ingesta diaria, debiendo reducirse elconsumo de grasas saturadas y ácidos grasos.
4. Las proteínas deben aportar entre el 10% y el 15% de las calorías totales, debiendo combinar proteínasde origen animal y vegetal.
5. Se debe incrementar la ingesta diaria de frutas, verduras y hortalizas hasta alcanzar, al menos, 400 gr./día. Eso es, consumir, como mínimo, 5 raciones al día de estos alimentos.
6. Moderar el consumo de productos ricos en azúcares simples, como golosinas, dulces y refrescos.
7. Reducir el consumo de sal, de toda procedencia, a menos de 5 gr./día, y promover lautilización de sal yodada.
8. Beber entre uno y dos litros de agua al día.
9. Nunca prescindir de un desayuno completo compuesto por lácteos, cereales (pan, galletas, cereales de desayuno...) y frutas a las que debería dedicarse entre 15 y 20 minutos de tiempo. De esta manera, se evita o reduce la necesidad de consumir alimentos menos nutritivos a media mañana y se mejora el rendimiento físico e...
Regístrate para leer el documento completo.