Obesidad
Nombre: Jose Pablo Perez Rodriguez
Materia: Español
Maestra: Marina Ruiz
Grado: 3 Grupo: A
Mexicali Baja California a 11 de febrero del 2013
Indice
1.- Romance…………………………………………………………… 3
2.- Germanica………………………………………………………… 4
3.- Eslava………………………………………………………………. 5
4.-Griega……………………………………………………………… 6
5.- Baltica……………………………………………………………… 7
6.- Celtica…………………………………………………………….. 8
7.- Albanesa………………………………………………………….. 9
8.- Irania………………………………………………………………… 10
9.- Indoaria…………………………………………………………… 11
10.- Samoyeda………………………………………………………. 12
11.- Ugro-finesa……………………………………………………… 13
12.- Tungusa…………………………………………………………… 14
13.- Turcica…………………………………………………………….. 15
14.- Mongola………………………………………………………….. 16
15.-China………………………………………………………………. 17
16.- Tibetana………………………………………………………….. 18
17.- Birmana………………………………………………………….. 19
18.- Paleosiberiana…………………………………………………. 20
19.- Austronesica……………………………………………………. 21
20.- Dravidica………………………………………………………….. 22
21.- Conclusion……………………………………………………….. 23
22.- Ubicación del mapa…………………………………………..24
Lengua romance
Las lenguas romances (también denominadas lenguasrománicas o lenguas neolatinas) son una rama indoeuropea de lenguasestrechamente relacionadas entre sí y que históricamente aparecieron como evolución del latín vulgar (entendido en su sentido etimológico de 'habla cotidiana del vulgo o común de la gente' y opuesto al latín clásico forma estandarizada que a partir de cierto momento era una lengua aprendida como segunda lengua y no como lengua materna).
Estas lenguasse hablaban y se siguen hablando en un territorio que recibe el nombre de Romania, que cubre en su mayor parte el sur europeo del antiguo imperio romano. Los términos romance y Romania proceden efectivamente del adjetivo latinoromanicus: se consideraba que sus hablantes empleaban una lengua tomada de la de los romanos, por oposición a otras lenguas presentes en los territorios del antiguoImperio, como el fráncico en Francia, lengua de los francos perteneciente a la familia de las lenguas germánicas.
El primer escrito en que se encuentra el término romano, de una manera u otra, se remonta al sínodo de Tours, en el año 813. Es a partir de ese sínodo cuando se considera que la primera lengua vulgar se separa del latín, y se designa en efecto como una lengua aparte. Se trata de una forma deprotofrancés que recibe el nombre de romana lingua o román. No obstante, en losCartularios de Valpuesta, hay un texto anterior que data del año 804, y está escrito en un latín muy romanizado.
Su ubicación se encuentra en: Andorra, España, Francia, Italia, Moldavia, Portugal, Rumania,Suiza, América Latina, Canadá(Quebec), gran parte de África, algunos países de Oceanía
Su cultura en esaslenguas se clasifican de la siguiente manera, también su cultura es como la sociedad, se dividen en grupos: Grupo iberorrománico, Grupo occitanorrománico, Grupo galorrománico, Grupo retorrománico, Grupo galoitaliano, Grupo toscano-napolitano-siciliano, Grupo balcorrumano y Grupo sardo.
Su educación desarrollada es como un testimonio importante del latín popular es el Satyricon de Petronio, una especiede “novela” escrita probablemente en el primer siglo de nuestra era que fue pasando por los entornos marginales de la sociedad romana. En ella, los personajes se expresan —según su categoría social— en una lengua más o menos próxima al arquetipo clásico.
Otra fuente importante de diglosia es el Appéndix Probi, una especie de compilación de "errores" frecuentes, recopilados por un tal Probus, quedata del siglo III de nuestra era. Son estas formas, y no sus equivalentes en latín clásico, las que se encuentran en el origen de las palabras utilizadas en las lenguas romances.
He aquí algunos ejemplos de “faltas” citadas por Probus (según el modelo A non B, ‘[diga] A, no B’), clasificadas aquí según el tipo de evolución fonética y acompañadas de...
Regístrate para leer el documento completo.