Obligacion en derecho
Una obligación (del latín ob-ligare, que significa atar, dejar ligado) es la situación en la cual una persona tiene que dar, hacer, o no hacer algo. Se utiliza como sinónimo la expresión deber. El término opuesto a “deberes” u “obligaciones” es el de derechos.
Puede referirse a:
* Obligación moral, que se define como la presión que ejerce la razón sobre la voluntad, frente a unvalor.
* Obligación jurídica, vínculo jurídico por virtud del cual una persona llamada deudor, queda unida a otra llamada acreedor, para que ejecute una prestación, que puede consistir en un dar, en una acción o en una abstención.
* Obligación tributaria, aquella que surge dentro de la relación jurídico-tributaria como consecuencia de la aplicación de los tributos, y que no incluye lassanciones tributarias.
* Obligación de abasto, la responsabilidad del contratista del abastecimiento urbano (el obligado).
* Obligación financiera, un tipo de deuda (deuda pública o deuda privada), similar a los bonos.
FUENTE DE LAS OBLIGACIONES
Las principales fuentes de las obligaciones son:
-El contrato
-El cuasi-contrato
-El delito
-El cuasi-delito
-La ley
El contrato: esla fuente más perfecta de las obligaciones porque supone la voluntad de contraerlas; el contrato es un convenio que produce o transfiere obligaciones y derechos.
El cuasi-contrato: es un contrato que casi reúne los elementos característicos de un contrato perfecto; en el cuasi-contrato no existe el total acuerdo de las voluntades para celebrarlo, pero en vista de haberse permitido tácitamenteciertos aspectos del mismo, se le considera fuente de obligaciones.
El delito: es la fuente de obligaciones porque los hechos o actos que producen efectos jurídicos en Derecho Penal también se desdoblan en una responsabilidad civil que la vítima puede exigir como reparación del daño sufrido, no sólo al responsable directo del delito sino inclusive aun tercero.
El cuasi-delito: es un hechoilícito que, cometido sin mala intención causa perjuicio; por lo que necesriamente genera la obligación de repararlo con cargo al que lo ha cometido.
La ley: es fuente de obligaciones en virtud de que establece los casos en que un sujeto se obliga precisamente por disposición de la misma, por ejemplo, las obligaciones alimenticias que nacen por el simple parentesco están precistas en la ley civil.EFECTOS DE LAS OBLIGACIONES.
Los efectos de las obligaciones son las consecuencias de orden jurídico provenientes de la existencia y virtualidad de la obligación. Los efectos de las obligaciones se refieren al cumplimiento, o no, del deudor, y son acciones legales de las que dispone el acreedor. Los efectos son normales o anormales. Los normales son las obligaciones en natura. Los anormales secorresponden con el daño resarcitorio.
• Mora del acreedor. • Liberación del deudor. • Pago por consignación.
Distintos modos de cumplimiento.
I) Cumplimiento voluntario: por lo general las obligaciones son cumplidas espontáneamente: el deudor cumple la prestación debida, ya sea por convencimiento o por temor. El fenómeno de la ejecución voluntaria pasa inadvertido. El CCA no se ocupa.
II)Cumplimiento forzado: ante el incumplimiento del deudor, el acreedor dispone de “ los medios legales a fin de que el deudor le procure aquello a lo que sea ha obligado”. En primer término los recursos se canalizan por intermedio de la autoridad judicial, nunca puede hacerse justicia por mano propia, son recursos judiciales. En segundo lugar, tales acciones tienden a la ejecución directa de laobligación, es decir a la concreción de la prestación que el acreedor espera recibir del deudor. Finalmente este recurso está respaldado por la fuerza pública.
III) Cumplimiento por otro. El tercer modo de cumplimiento específico de la obligación es el que se obtiene el acreedor mediante la intervención de un tercero que satisface la prestación a cargo del deudor. Acerca de la naturaleza de esta...
Regístrate para leer el documento completo.