Obligaciones y contratos en el Derecho Romano
Índice
Introducción
El Derecho Romano es muy importante para la formación de los alumnos en Derecho, puesto que es ahí donde nacieron varias de las instituciones, normas, procedimientos y demás figuras jurídicas aplicadas hoy día para que el ser humano se sienta en armonía al interior de su entorno social.
El trabajo realizado versasobre las obligaciones y los contratos. Tiene como finalidad que el alumno conozca los antecedentes de ambas figuras en el Derecho Romano, toda vez que éstas son la fuente del Derecho Civil y es ahí de donde se desprende la base para la aplicación del Derecho. Conocerá el concepto de las obligaciones, como se clasifican, cuáles son sus elementos, sus fuentes, su ejecución, su creación, la forma detransmisión y extinción. Es de gran importancia aprender que en Roma, las obligaciones fueron creadas para cumplir determinadas conductas, y para hacer o no hacer una serie de actos. Además se verá como los romanos le dieron forma a los contratos, toda vez que hasta nuestros días, está vigente esta figura jurídica, como veremos en este trabajo. Respecto a la clasificación de los contratos, su formade creación es bastante parecida a la nuestra, sigue teniendo la misma esencia jurídica.
Este tema se ha tratado de exponer de la forma más clara y precisa. La fórmula establecida para la organización de esta exposición de temas es la siguiente. Hemos seguido un estricto itinerario investigador, siendo el punto de partido los conceptos de obligación y contrato en el pensamiento romano y en baseal Código Civil. La principal fuente de información es la obra de Armando Torrent, Manual de Derecho Privado Romano y que nos guiamos siguiendo los temas 26 al 37. Además se han consultado otros manuales como es la obra de Eduardo Volterra, Instituciones de Derecho Romano Privado; Introducción Histórica al Derecho Romano obra de Churruca; Historia del Derecho Romano como autor Fuenteseca; DerechoPrivado Romano. Elementos del Derecho Privado Romano obra del autor Álvaro D’ORS; Introducción Histórica al Derecho Romano de Juan Churruca; y las Instituciones de Derecho Privado Romano de Jesús Daza Martínez y Luis Rodríguez Ennes. Para la obtención de esquemas incluidos como anexos para clarificar lo expuesto, hemos utilizado el Manual práctico de ejercicios y esquemas de José Luis ZamoraManzano. Para concluir hemos añadido varios artículos de revistas jurídicas para la mejor captación de información respecto a las obligaciones y contratos.
. La obligatio romana.
La obligatio es el derecho entre dos personas, acreedor y deudor. El acreedor desea que el deudor pague, que extinga la deuda. La palabra obligare es relativamente antigua, aparece ya en las comedias de Plautoy significa “atar”. En el lenguaje jurídico tiene dos aceptaciones: obligare rem, “atar una cosa”, “darla en garantía”, y obligare personam, “imponer un deber a una persona”. En contraste con obligare, el sustantivo obligatio aparece tardíamente.
La obligación en sentido amplio es una relación jurídica en virtud de la cual una persona (acreedor) tiene la facultad de exigir de otra (deudor) undeterminado comportamiento positivo o negativo (prestación), de cuyo cumplimiento responderá en última instancia el patrimonio del deudor.
Las obligaciones junto con los derechos reales, forman en conjunto los llamados derechos patrimoniales. A diferencia de los derechos reales, los derechos de obligación solo vinculan a dos personas: acreedor y deudor. Mientras los derechos reales deben serrespetados por todos, incluso no interviniendo en su constitución, las obligaciones solo vinculan a los constituyentes de la obligación en base a una relación que existe entre esos sujetos y solo ellos; el acreedor solo puede exigir el pago de la deuda a su deudor, y a nadie más; por el contrario, el propietario o titular de un usufructo o una servidumbre, puede exigir de todos sus ciudadanos el...
Regístrate para leer el documento completo.