obra de cristobal colon
Narrador, Rey de Portugal, Cristóbal Colón, Superior del Convento, Reyes y Reina, Tripulación, Alfonso Pinzon, Vicente Pinzon
GUION:
Narrador: Hace ya mucho tiempo, en una maravillosa época de viajes fabulosos, los hombres se arriesgaban a enfrentar la furia de los mares. En el siglo XV los países mas poderosos financiaron los viajes de intrépidos navegantes, con el fin deextender susdominios y con la esperanza de establecer, ventajosas y nuevas, rutas comerciales.
Sin duda alguna los fabulosos relatos de los viajes de Marco Polo despertaron, en el mundo Occidental, la ambición comercial y el interés científico por descubrir nuevas tierras. Inventos tan importantes como la brújula y el astrolabio fueron elementos detonantes del creciente interés por la navegación y suimpresionante desarrollo.
Los portugueses habían extendido sus territorios y descubierto nuevas rutas hacia el oriente, gracias a que el aprovechamiento de los ultimos adelantos en la navegación habían acaparado las rutas comerciales hacia el oriente.
PRIMERA ESCENA:
Se desarrolla en la corte del rey de Portugal, a donde llega Cristóbal Colòn a pedir que se le financie un viaje a lasIndias.
Rey de Portugal: (tomándose la barbilla con gesto adusto) ¿Decidme, cual es tu interés en verme?
Cristóbal Colón: (arrodillandose hace una reverencia) Excelencia, es mi intención encontrar, para tu reino, nuevas rutas, que te darán riquezas.
Rey de Portugal: (observando a Cristóbal) Mis dominios son bastos, y mis navegantes, son los mejores.
Cristóbal Colón: (poniendose en pie) Sumajestad, el conocimiento que tengo es nuevo, con su ayuda podré encontrar una ruta mas corta hacia el oriente.
Rey de Portugal: ¿Y como será eso Cristóbal? ¿Cuál es tu teoría?
Cristóbal Colón: He llegado a la conclusión de que la tierra es redonda, y que si viajo al occidente podré llegar a la India o a la China y Japon al igual que por el oriente, lo que reducira el tiempo de navegación yasí las ganancias serán mayores.
Rey de Portugal: Tus ideas me parecen locas y descabelladas.
Narrador: La teoría de Cristóbal Colón tampoco fue aceptada por Enrique VII Rey de Inglaterra.
Cristóbal Colon: Bien, entonces probare suerte en Francia, pero antes ire a España al convento de Santa Maria de Rábida.
Narrador: Al llegar Cristóbal Colónal convento fue recibido por el superiordel convento.
Superior del Convento: Cristóbal, tus planes me parecen acertados, te conduciré ante los Reyes de España.
Narrador: Y gracias a la intervención y apoyo delos Duques de Medinaceli y Medinasidonia Colón pudo presentarse ante los reyes católicos. Pero debido a la guerra que los monarcas sostenían con los árabes, el plan se retrasó durante varios años y fue necesario recurrir alas joyas de la Reina Isabel la Católica para financiar el viaje.
SEGUNDA ESCENA
Se desarrolla en la corte de los reyes católicos de España. Colón se presenta ante los reyes de España, los reyes en el trono esperan a Colón, luego este hace su entrada.
Reyes Católicos: (en su trono) Hemos recibido buenas nuevas de los Duques deMedinaceli.
Cristóbal Colón: (haciendo una reverencia) Sumajestad, he venido a poner a sus pies los tesoros de las nuevas rutas a las Indias.
Reyes Católicos: (con su mano en lo alto sobre la cabeza de Colón) Te nombraremos Gobernador de las nuevas tierras que descubras y ganaras el diez porciento de las riquezas que encuentres.
Cristóbal Colón: (poniendo su mano derecha en el pecho) Zarparé y conquistaré tierras y tesoros para Castilla y León.(salen de escena mientras el narrador continúa, se colocan los hermanos Yánez Pinzón y Colón acompañados de la tripulación, en escena).
Narrador: Fue así como los Duques de Medinaceli ayudaron a Colón a conseguir el permiso de los Reyes Católicos y le presentaron a los hermanos Aloso y Vicente Yañez Pinzón, expertos navegantes quienes se encargaron de reclutar a la tripulación con personas...
Regístrate para leer el documento completo.