Observacion de los hechos sociales
La primera y la más fundamental es, el considerar a los hechos sociales como cosas.
Para Durkheim, los hechos sociales tienen una serie de característicasenunciadas a lo largo del primer capitulo:
Los hechos sociales son exteriores al individuo. Esto quiere decir que su creación y desaparición no atañe a un individuo, ya que estos hechos están presenteante la presencia y posterior ausencia de los mismo individuos.
Los hechos sociales son colectivos. Esto significa que su presencia esta en más de un individuo, esta presente en un conjunto deindividuos.
Los hechos sociales son coercitivos. Es tal vez la más relevante de las características. Esta característica tiene dos puntos: que los hechos sociales son impuestos al individuo y que este mismoindividuo no puede librarse de esta imposición.
Las cosas sociales solo se realizan a través de los hombres; son producto de la actividad humana. Los hechos sociales y sus análogos no parecen tenerotra realidad que en y por las ideas que son su germen y que entonces se convierten en la materia propia de la sociología.Los fenómenos sociales son cosas y deben ser tratados como cosas. Para demostraresto es suficiente comprobar que son el único datum que se le ofrece al sociólogo. Es cosa todo lo que está dado, todo lo que se ofrece o se impone a la observación. Tratar los fenómenos socialescomo cosas es tratarlos en calidad de data, que constituyen el punto de partida de la ciencia. Los fenómenos sociales presentan este carácter.A los fenómenos sociales hay que estudiarlos desde afueracomo cosas exteriores, ya que es en realidad de tales como se nos presentan. Esta regla se aplica a la realidad social íntegra.Los hechos sociales, lejos de ser un producto de nuestra voluntad, ladeterminan desde afuera; consisten en moldes por los que nos es preciso hacer pasar nuestras acciones.
Reglas. Hay que descartar sistemáticamente todas las pre-nociones. La primera tarea del sociólogo...
Regístrate para leer el documento completo.