Obtencion de Energia Electrica a partir de residuos

Páginas: 11 (2642 palabras) Publicado: 15 de abril de 2013
Posibilidad de generación de energía eléctrica a partir de residuos sólidos urbanos en Grandes Metrópolis Latinoamericanas.
Introducción
En la actualidad los hidrocarburos son una de las grandes bases energéticas de nuestra sociedad, pero son energías no renovables a corto plazo. Aunque los hidrocarburos seguirán siendo la base de la producción de energía por varias décadas, la sociedad actualse enfrenta a una etapa en la que se vislumbra el posible agotamiento de las reservas petrolíferas internacionales. Junto con esa necesidad de garantizar el abastecimiento de energía, es esencial proteger el medio ambiente y fomentar el uso racional de los recursos.
La generación de energía eléctrica con residuos es una opción técnica y económicamente viable para resolver un problema quedeteriora gravemente el medio ambiente.
Residuos Sólidos Urbanos (RSU)
En Argentina actualmente los RSU comienzan a ser valorados para aprovechar su contenido energético. Los primeros esfuerzos han sido encaminados a aprovechar el biogás de los rellenos sanitarios ya existentes y que aún poseen un potencial adecuado para la generación de energía eléctrica. La creación de nuevos rellenos sanitariosdebería ser la última alternativa a seleccionar, existiendo otras técnicas como la biodigestión de materia orgánica para la generación de biogás y como subproducto compost. Se obtienen grandes beneficios ambientales, entre los que se encuentra la reducción de gases de efecto invernadero (GEI), principalmente metano, lo que también es importante debido a que posibilita la obtención de financiamientos alos proyectos mediante el Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL).
Biogás - Produce energía ecológica y elimina residuos orgánicos
El biogás se puede generar tanto de forma natural o de forma artificial. Con tecnologías apropiadas se puede transformar en otros tipos de energía, como calor, electricidad o energía mecánica. El biogás produce en plantas especiales: los residuos orgánicos se mezclancon agua y se depositan en grandes recipientes cerrados, en los que se produce la fermentación por medio de bacterias anaerobias.
Planta de Biodigestión
En la Planta de Biodigestión se realiza el proceso de conversión por métodos bioquímicos de los residuos orgánicos, obteniéndose como resultado compost y biogás. A continuación se puede observar, a modo figurativo, el diagrama de una planta debiodigestión anaeróbica de estas características.








Instalación de Recuperación de Materiales (IRM) + Biodigestión. Tratamiento Mecánico-Biológico de los Residuos Sólidos Urbanos.
Las plantas de Tratamiento Mecánico-Biológico (TMB), tienen por objetivo reducir la cantidad de residuos biodegradables que se envían a relleno sanitario e incrementar la recuperación potencial de recursosde los RSU. Este tipo de plantas están caracterizadas por tener dos unidades diferenciadas: una de tratamiento mecánico y otra de tratamiento biológico. La fase mecánica (que puede ser manual y/o automática) tiene 3 objetivos: maximizar la recuperación de materiales reciclables, preparar los materiales biodegradables para la fase biológica y refinar las corrientes de salida.
El grado declasificación y separación que se logra sobre los residuos de entrada, depende del tipo de residuo que se trata, el nivel potencial de reciclables que poseen dichos residuos y de los productos deseados. Según cuales sean estos objetivos, hay plantas TMB diseñadas con equipos mecánicos complejos y plantas con sistemas muy simples. Algunos de los equipos mecánicos son: cintas transportadoras, trómelsinclinados, tamizadores, separadores por inyección de aire, trituradoras, separadores por corrientes de Foucault y separadores magnéticos. Los materiales reciclables que se recuperan en esta fase son: metales ferrosos y no ferrosos, vidrios, plásticos, papeles y cartones. En cuanto a la fase biológica, existen varios tipos de tratamientos. Entre los más comunes se pueden citar: Digestión Anaeróbica,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Obtención de energía eléctrica de C
  • Obtención De Energía A Partir Del Petroleo
  • Obtencion De Metano a Partir De Residuos Organicos
  • Obtencion de combustible a partir de residuos plásticos
  • electricidad a partir de energia solar
  • Generacion De Energia Electrica A Partir De Tambos
  • Produccion electricidad a partir de energias rneovables
  • Generacion De Energia Electrica a Partir De Biomasa

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS