oclusion

Páginas: 5 (1086 palabras) Publicado: 21 de septiembre de 2014
“clasificación de palancas de la articulación temporomandibular y los músculos supra e infrahioideos”







Clasificación de palancas de la articulación temporomandibular:
La palanca es una maquina simple que tiene como función trasmitir una fuerza y un desplazamiento. Ésta está compuesta por una barra rígida que puede girar libremente alrededor de un punto de apoyo llamadofulcro.
Elementos:
Sobre la barra rígida que constituye una palanca actúan tres fuerzas:
*la potencia (P): es la fuerza que aplicamos voluntariamente con el fin de obtener un resultado; ya sea manualmente o por medio de motores u otros mecanismos.
*la resistencia (R): es la fuerza que vencemos, ejercida sobre la palanca por el cuerpo a mover. Su valor será equivalente, por el principio de acción yreacción, a la fuerza trasmitida por la palanca a dicho cuerpo.
*la fuerza de apoyo: es la ejercida por el fulcro sobre la palanca. Si no se considera el peso de la barra, será siempre igual y opuesta a la suma de las anteriores, de tal forma de mantener la palanca sin desplazarse del punto de apoyo, sobre el que rota libremente.
-brazo de potencia (Bp): la distancia entre el punto de aplicaciónde la fuerza de potencia y el punto de apoyo.
-brazo de resistencia (Br): distancia entre la fuerza de resistencia y el punto de apoyo.





Clasificación:
Las palancas se dividen en tres géneros, dependiendo de la posición relativa de los puntos de aplicación de la P y de la R con respecto al fulcro (punto de apoyo).
El principio de la palanca es válido indistintamente del tipo que setrate, pero el efecto y la forma de uso de cada uno cambian considerablemente.
*Palanca de primer género:
En la palanca de primera clase, el fulcro se encuentra situado entre la potencia y la resistencia. Algunos ejemplos de este tipo de palanca son: el alicates, la balanza, las tijeras, las tenazas y el balancín.

*Palanca de segundo género:
En la palanca de segunda clase, la resistencia seencuentra entre la potencia y el fulcro. Este tipo de palanca también es bastante común, se tiene en los siguientes casos: carretilla, remos y el cascanueces. Se caracteriza en que la potencia es siempre menor que la resistencia, aunque a costa de disminuir la velocidad trasmitida y la distancia recorrida por la resistencia.
El punto de apoyo de los remos se encuentra en el agua

*Palancas detercer género:
En la palanca de tercera clase, la potencia se encuentra entre la resistencia y el fulcro. Se caracteriza en que la fuerza aplicada es mayor que la resultante; y se utiliza cuando lo que se requiere es ampliar la velocidad trasmitida a un objeto o la distancia recorrida por él.
Ejemplos de este tipo de palanca son el quitagrapas y la pinza de cejas; y en el cuerpo humano enconjunto codo –bíceps braquial –antebrazo, y la articulación temporomandibular.



Son unas palancas muy utilizadas en el cuerpo humano. Su ventaja mecánica es que aumentan el movimiento, sacrificando así la fuerza, con el fin de conseguir una mayor velocidad y un mayor desplazamiento.
En una oclusión ideal o cercana a la ideal, el Sistema Estomatognático funciona como una Palanca de TercerGénero, siendo mecánicamente la menos eficaz y por lo tanto protectora para el Sistema Estomatognático.
-Apoyo o Punto Fijo - ATM
-Potencia - Músculos Elevadores
-Resistencia - Contacto Dentario

Mandíbula: Es indispensable que la mandíbula actúe como la palanca tipo 3 ya que es la más débil y por lo tanto la más apropiada para el sistema masticatorio. Quedan protegidos los dientes, elperiodonto, la ATM y el sistema muscular.
Suele suceder un cambio del tipo de palanca en la oclusión, cuando se encuentra con un contacto prematuro en el cierre masticatorio, el cual se convertirá en el punto de apoyo de la palanca; ya que los músculos no han cambiado de posición, esto obligara al cóndilo a descender con la fuerza de la palanca tipo 1 (que es la más fuerte), esto hará que ejerza una...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Oclusion
  • Que Es Oclusion
  • OCLUSION
  • Oclusion
  • Oclusion
  • Oclusion
  • oclusion
  • Oclusion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS