Oferta Agregada, Demanda Agregada

Páginas: 7 (1585 palabras) Publicado: 3 de agosto de 2011
5. OFERTA AGREGADA Y DEMANDA AGREGADA CON PRECIOS. Ecuaciones y construcción de la curva de oferta agregada y demanda agregada con nivel de precios variable. Explique los cambios en equilibrio y el ajuste cuando se expande la oferta monetaria (política monetaria).

El equilibrio general, es decir, la determinación de la producción teniendo en cuenta el equilibrio de todos los mercados (debienes, financieros y de trabajo) al mismo tiempo, se puede lograr reduciendo el equilibrio a dos relaciones: la oferta agregada y la demanda agregada. La primera recoge el equilibrio del mercado de trabajo. La segunda caracteriza el equilibrio tanto en el mercado de bienes como en el mercado financiero. Las dos relaciones determinan conjuntamente el nivel de equilibrio general de la producción y delos precios.

LA OFERTA AGREGADA

La relación de oferta agregada recoge la influencia de la producción en el nivel de precios. Se obtiene a partir del equilibrio del mercado de trabajo.

Partiendo de la determinación de salarios y precios, el salario nominal (W) depende del nivel de precios esperado (Pe), de la tasa de desempleo (u) y de la variación residual (z). El nivel de precios es a suvez el salario nominal (w) multiplicado por 1 más el margen de precios (u).

La relación de oferta agregada se obtiene a partir del equilibrio del mercado de trabajo (el salario real que implica la fijación de los salarios es igual al que implica la fijación de los precios).

W = PeF(u, z)

P = (1+µ) W

P= Pe(1+µ) F(u, z)

Donde:

W: salario nominal. P: nivel de precios

Pe: nivelesperado de precios. µ: margen de precios

u: tasa de desempleo z: variable residual

Como existe una relación entre la tasa de desempleo, el empleo y la producción:

(u = U/L = (L - N)/L = (L – Y)/L = 1 – (Y/L)), entonces se tiene que:

P = Pe(1+µ) F(1- (Y/L), z) Ecuación de oferta agregada.

Esta relación de oferta agregada posee dos características principales:

- Cuandosube el nivel esperado de precios, el nivel efectivo sube en la misma cuantia. Por ejemplo, si se duplica el nivel esperado de precios, también se duplica el nivel efectivo de precios. Este efecto se produce a través de la determinación de los salarios. Si los encargados de fijar los salarios esperan que suban los precios, fijan salarios nominales más altos, lo cual lleva, a su vez, a las empresasa fijar precios más altos.

- Cuando aumenta la producción, también aumenta el nivel de precios. Este efecto se debe a cuatro pasos subyacentes:

- Un aumento de la producción provoca un aumento del empleo. Este resultado se desprende de la función de producción que relaciona producción y empleo.

- El aumento del empleo provoca una reducción del desempleo y, por tanto, latasa de desempleo.

- La reducción de la tasa de desempleo provoca una subida de los salarios nominales. Este resultado se desprende de la determinación de los salarios.

- La subida de los salarios nominales provoca un incremento de los costes, lo que lleva a las empresas a subir los precios. este resultado se desprende de la determinación de los precios.

La relación deoferta agregada entre la producción y el nivel de precios se representa por medio de la curva de oferta agregada OA de la siguiente figura:

[pic]

Tiene pendiente positiva, ya que un aumento de la producción provoca una subida del nivel de precios. Se traza considerando dado el valor del nivel esperado de precios, Pe.

DEMANDA AGREGADA

La relación de demanda agregada recoge la influencia delnivel de precios en la producción. Se obtiene a partir del equilibrio de los mercados de bienes y de los mercados financieros, caracterizado por las siguientes ecuaciones:

IS: Y = C(Y-T) + I(Y,i) + G Equilibrio en el mercado de bienes.

LM: M/P = YL(i) Equilibrio en los mercados financieros.

La siguiente figura muestra la relación entre el nivel de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Demanda agregada y oferta agregada
  • Oferta Agregada y Demanda Agregada
  • Demanda Agregada Oferta Agregada
  • Demanda agregada y oferta agregada
  • La demanda agregada y la oferta agregada
  • Oferta Agregada y Demanda Agregada
  • Demanda y oferta Agregada
  • El marco oferta y demanda agregada

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS