Oficialpesstudio

Páginas: 28 (6971 palabras) Publicado: 4 de diciembre de 2012
La Industria Peruana

Hecho por:
* Diego Alonso Castro Lupa
* Sebastián Velásquez Calle
* Gerardo Alonso Vera Vera
* Miguel Arturo Paredes Zúñiga
* Edson Lozada Hermosa

Profesora: Rosella Prado
5to Secundaria – “A”

Arequipa, 2012

Introducción
Las industrias en nuestro país han estado en la necesidad de aumentar su producción desde la época Republicana hasta laactualidad con la idea de no caer ante las múltiples competencias que existen en el Perú y más si desean llevarlas al ámbito internacional. Además han evolucionado paralelamente a los avances que se fueron dando a nivel mundial como la Revolución Industrial, la invención de nuevas tecnologías y herramientas para el trabajo.

Existen numerosas técnicas industriales para aumentar la eficiencia de lasempresas y así poder llevar un desarrollo más equilibrado de la producción; además de mejorar las condiciones tecnológicas requeridas para la competencia internacional.

El desarrollo de este trabajo consiste en dar a conocer los diferentes tipos de industria existentes en nuestro país, así como también los principales problemas que estas sufren y sus posibles soluciones. Las industrias másrepresentativas que podemos mencionar son la industria metalúrgica, la industria química, la industria alimentaria, la agroindustria, la industria textil y principalmente veremos la relación de las empresas que participan en la producción manufacturera de nuestro país en la actualidad.

Índice

Portada…………………………………………………………………….……………………pág. 1
Carátula…………………………………………………………………….…………………..pág. 2Introducción………………………………………….……………….………………………pág. 3
Índice………………………………………………………………….…….……………………pág. 4
Industria metalúrgica…………………………………….………….……………………pág. 5
Industria textil………………………………………………………….…..…….…….…pág. 11
Agroindustria………………………………………………………………..…………..…pág. 16
Industria alimentaria……………………………………………………….………..…pág. 22
Industria química……………………………………………………………...………….pág. 28Conclusiones………………………………………………………………..……….……..pág. 33
Bibliografía………………………………………………………………….…..….………..pág. 34

Industria Metalúrgica
¿Qué es la industria metalúrgica?
La industria metalúrgica en nuestro país depende mucho de las materias primas; excepto en el caso del aluminio, cuyos procesos de elaboración son muy complejos y su valor añadido es alto. Las partes esenciales de esta industria son:el alto horno y los trenes de laminación. Son industrias que exigen inversiones muy elevadas, y ocupan mucho suelo industrial. Además, es necesario preparar lugares de almacenamiento y acondicionar el lugar para el transporte de los materiales, por ejemplo con cintas transportadoras.
La industria metalúrgica proporciona: lingotes, forjados, tubos, planchas de acero, hierro, aluminio u otro metal convistas a utilizarlos en otras fábricas, como la construcción o las vías del ferrocarril. Cuanto más complejo sea el proceso de la obtención del producto mayor será el valor añadido. Esta industria permite tener asociadas otras formas de rendimiento (cogeneración), como la producción de eléctrica en los altos hornos o la obtención de cemento. A este tipo de industria se le considera una actividadbásica de la economía. Durante mucho tiempo fue el índice por el que se medía el desarrollo de un país.

¿Qué es la industria extractiva?
Área de la metalurgia en donde se estudian y aplican operaciones y procesos para el tratamiento de minerales o materiales que contengan una especie útil (oro, plata, cobre, etc.), dependiendo el producto que se quiera obtener, se realizarán distintos métodos detratamiento.
Objetivos de la metalurgia extractiva
* Utilizar procesos y operaciones simples.
* Alcanzar la mayor eficiencia posible.
* Obtener altas recuperaciones (especie de valor en productos de máxima pureza).
* No causar daño al medio ambiente.

Etapas de la metalurgia extractiva
* Transporte y almacenamiento.
* Conminación.
* Clasificación.
* Separación...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS