OIT completo

Páginas: 9 (2142 palabras) Publicado: 17 de agosto de 2015



EMPLEO JUVENIL

UNIVERSIDAD QUETZALCOATL DE IRAPUATO
FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN

NICOLE KIMBERLY ZAMARRIPA GUEVARA
2° CUATRIMESTRE CONTADURÍA

30/04/2015


Contenido
Introducció
I. 2

II. Marco teórico ¡Error! Marcador no definido.
La crisis del empleo juvenil: un llamado a la acción

III. Mapa conceptual 8

IV. Conclusión y recomendaciones 9

V. Bibiolgrafia 10EMPLEO JUVENIL
INTRODUCCIÓN:
Es un tema que en la actualidad está dando mucho de qué hablar, se están graduando muchos jóvenes pero qué caso tiene si no los contratan por qué no tienen la experiencia laboral. Existen muchos casos que no los contratan por ser jóvenes, les es muy difícil encontrar trabajo sin importar que ya sean profesionistas, no se les da la oportunidad que merecen.
Existen cifrasmuy alarmantes que los medios nos informan día a día, que indican el desempleo juvenil está pasando por una crisis ya que les es muy difícil encontrar un trabajo estable y con buen salario.
La juventud es un elemento positivo para el desarrollo económico y social. Y se trata de la generación de jóvenes mejor preparada y con más estudios de la historia, lo cual representa un enorme potencial poraprovechar.

El trabajo decente para los jóvenes es de mucha importancia para evitar las consecuencias negativas del desempleo generalizado de los jóvenes, las cuales afectan decisivamente el presente y futuro de las sociedades en general.


MARCO TEORICO:
Según la OIT, Trends Econometric Models, abril de 2014: “Casi 74 millones de jóvenes – entre 15 y 24 años – estaban desempleados en 2013, unincremento de alrededor de 250.000 con respecto al año anterior. La tasa de desempleo juvenil a nivel mundial alcanzó 13 por ciento, casi tres veces superior a la tasa de desempleo de los adultos.
En 2013, había 37.1 millones de jóvenes empleados menos que en 2007. La tasa de participación de los jóvenes en el mercado laboral, de 47.4 por ciento en 2013, era más de dos puntos porcentuales inferior alnivel anterior a la crisis, ya que un número mayor de jóvenes abandonó el mercado laboral. La proporción de jóvenes del grupo 15-29 años que ni trabajaban, ni estudiaban, ni recibían formación (NEET, en inglés) aumentó en 30 de los 40 países de los cuales se disponía de datos en 2013. En los países en desarrollo, 6 de cada 10 trabajadores entre 15 y 20 años no tenían un contrato de empleoestable, 6 de cada 10 percibían un salario inferior al promedio y 8 de cada 10 tenían un empleo informal en 2012.” - Informó la OIT.
Con estas cifras nos podemos dar cuenta que el desempleo juvenil ha ido incrementando con el paso de los años, también podemos observar con esta información que nos proporcionó la OIT que muchos jóvenes no tienen un trabajo estable y los que consiguen es con un salario muybajo y otro porcentaje de jóvenes es un trabajo informal.
El 8 de mayo del año 2013 se publica la noticia en la página de la OIT “Los estudios sobre la transición de la escuela al trabajo en los países en desarrollo muestran que los jóvenes tienen muchas más probabilidades de conseguir empleos de baja calidad en la economía informal que empleos con salarios decentes y otros beneficios. Elacceso a la educación y la formación, el principal escollo”
“El potencial económico desperdiciado en los países en desarrollo es alarmante. Para un gran número de jóvenes, esto significa que un trabajo no necesariamente equivale a un medio de vida suficiente”, declaró Sara Elder, coautora del informe y especialista en investigación para el Programa de Empleo Juvenil de la OIT.
Nos dice Sara Elder conlo que declaro que muchos jóvenes logran conseguir solo empleos de muy baja calidad, es decir que no tienen salarios decentes ni sus otros beneficios.
Los estudios sobre la transición escuela-trabajo van más allá de las encuestas convencionales sobre la fuerza laboral y analizan cuestiones como empleo atípico y la subutilización de la mano de obra, calidad del empleo, satisfacción profesional y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La OIT
  • La oit
  • La oit
  • La oit
  • OIT
  • oit
  • LA OIT
  • La oit

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS