Ola k ase
Agenda Venezuela es el nombre de un programa económico impulsado por el gobierno del presidente venezolano Rafael Caldera durante la segunda parte de su segundo periodo, con lafinalidad de hacer frente al escenario económico derivado de las consecuencias financieras de la crisis bancaria de 1994. En general consistió en un conjunto de políticas económicas aceptablementeconsistente, pero su corta vida impidió conseguir los objetivos -en un mediano plazo- de su aplicación. Vigente desde mediados de 1996 hasta finales de 1998, la Agenda Venezuela tuvo como principal caravisible al entonces Ministro de Planificación Teodoro Petkoff, encargado de impulsar su puesta en marcha.
La Agenda Venezuela, más que un plan o un programa, consistió en una agenda -tal como losugiere su nombre-, pues su contenido era simplemente una relación de temas por tratar en una reunión como las que usualmente tienen lugar con el Fondo Monetario Internacional. Consistió básicamente enla aplicación de algunas medidas económicas recomendadas por el FMI, como requisito indispensable para que el gobierno de Caldera recibiera préstamos de dicha institución.
Cuando se iniciaron losajustes en abril de 1996, el sector público se encontraba en una situación financiera mas deteriorada que la del sector privado. Se efectuó una devaluación del tipo de cambio del orden de 180%, paraestabilizar su valor en 470 bolívares por dólar. En ese mes la inflación mensual alcanzó el máximo de 12,6%, para descender hasta niveles mensuales que oscilaron entre 3% y el 4%, cerrando con un recordhistórico de 103% anual en 1996 (ver estadísticas de inflación en Venezuela).
La Agenda Venezuela previó el incremento de los impuestos, suspensión de los controles de cambio, liberación de lastasas de interés y disciplina en el gasto público, entre otros aspectos. El paquete tenía como objetivo a corto plazo la implementación de ajustes macroeconómicos para intentar sanear la economía y...
Regístrate para leer el documento completo.