Oligopolio

Páginas: 4 (862 palabras) Publicado: 8 de septiembre de 2014
Juegos de oligopolio

Los economistas asemejan al oligopolio con un juego y utilizan un conjunto de herramientas denominado teoría de juegos para estudiar los mercados de este. La teoría de juegoses una herramienta útil para comprender y estudiar el comportamiento estratégico, ósea el comportamiento esperado de los demás. La teoría de juegos fue desarrollada en 1937 por John von Neumann yfue ampliada por el propio Neumann y Oskar Morgenstern en 1944 .El objetivo de la teoría de juegos es comprender tanto el oligopolio como otras formas de rivalidad sea económica, política, etc. Esto seda gracias a un método de análisis diseñado específicamente para explicar los juegos de todo tipo, incluyendo los juegos de la vida diaria.

Todos los juegos comparten cuatro características:Reglas.
Estrategias.
Recompensas.
Resultados
Reglas
Cada uno de los (jugadores) es interdependiente y además no puede ser comunicado por otro.
Estrategias
En la teoría de juegos, las estrategiasson todas las acciones posibles de cada uno de los jugadores. 
Recompensas
Cada empresa, en este sentido jugador, puede determinar la recompensa  que obtendrá en cada una de estas situaciones. Esposible tabular las cuatro recompensas posibles, esto se denomina matriz de recompensas para el juego. Una matriz de recompensas es una tabla que muestra las recompensas para cada acción posible decada jugador.
Resultado
Las elecciones de ambos jugadores determinan el resultado del juego. Para predecir dicho resultado utilizamos el concepto de equilibrio propuesto por John Nash, equilibrio deNash, un jugador elige la mejor acción posible tomando en cuenta la acción del otro jugador y viceversa.
El dilema
 El dilema se resuelve cuando se llega al equilibrio del juego. Este se enfatiza masque todo en cuál será la opción del otro.
 Un juego de fijación de precios en el oligopolio:
Para entender cómo se fijan los precios en los oligopolios, analizaremos el caso especial del...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El oligopolio
  • que es un oligopolio
  • Oligopolio
  • Los oligopolios
  • Oligopolio
  • oligopolio
  • OLIGOPOLIO
  • oligopolio

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS