Oliva

Páginas: 10 (2465 palabras) Publicado: 14 de febrero de 2013
Origen, base genética, distribución y importancia económica
El olivo es una especie típicamente mediterránea adaptada al clima de la zona. Es una especie presente en los paisajes de la Península Ibérica como un elemento más de los ecosistemas mediterráneos y de la cultura. Aunque es una especie rústica presenta también una serie de requisitos que limitan su área de distribución preferentementea zonas de clima mediterráneo. Posible origen genético en Asia Menor, 1200 a 1700 A.C.. Es sensible a las heladas, si bien puede soportar temperaturas hasta -10 °C, aunque la resistencia al frío es una característica varietal. Las altas temperaturas son perjudiciales, sobre todo, durante el periodo de floración. Aunque se encuentran olivos en muy variadas zonas, parece desarrollarse mejor en áreascon una pluviometría comprendida entre los 600-800 mm/año.

Origen, base genética, distribución y importancia económica

Nuevos productores: •USA •China •India •Suráfrica Hay seis subespecies naturales distribuidas por un área de distribución amplia: •Olea europaea subsp. europaea (Cuenca del Mediterráneo) •Olea europaea subsp. cuspidata (desde Sudáfrica por todo el este de África, Arabia alsudoeste de China) •Olea europaea subsp. guanchica (Canarias) •Olea europaea subsp. cerasiformis (Madeira, TETRAPLOIDE) •Olea europaea subsp. maroccana (Marruecos, HEXAPLOIDE) •Olea europaea subsp. laperrinei (Argelia, Sudán, Níger)

Origen, base genética, distribución y importancia económica
En el mundo se conocen cerca de doscientas variedades de olivo. En España, la antigüedad de lasvariedades actuales se remonta al inicio de su cultivo. Existen referencias de que las variedades conocidas en la actualidad ya lo eran en el siglo XV, ello es debido a la falta de programas de mejora. Se puede consultar una página que la FAO nos pone a disposición en Internet, portal científico, creado en 2007 por investigadores del cultivo del olivo en Europa, donde encontramos información sobregermoplasma, cultivares y otros datos técnicos. España, cuenta con la mayor reserva de olivos de Europa.

Origen, base genética, distribución y importancia económica
La vecería
En el olivar se produce el fenómeno denominado "vecería" que consiste en que tras un año de abundante cosecha de aceituna se sucede otro en el que la cosecha es pequeña, sin que pueda pensarse que este fenómeno seproducirá necesariamente de forma bienal. Al no conocerse bien las causas que lo producen, no se tiene una estrategia para controlarla, si bien se sabe que los frutos en desarrollo a través de sus hormonas y las sustancias que intervienen en su crecimiento actúan como inhibidores de la diferenciación de las yemas, por lo que muchas de ellas cambian de transformarse en flor para hacerlo en madera, y de esteproceso se deduce que ocurre la vecería. Las actuaciones destinadas a fomentar mayores cosechas en los años que corresponde cargar, mediante el cuidado de la plantación, y el abandono de la misma en los años de descarga contribuye aún más a acentuar la vecería. Algunas variedades de olivo son más veceras que otras por lo que se puede adivinar un componente genético en éste fenómeno. Por otro ladoexisten técnicas de cultivo que disminuyen la vecería tal como el riego o la recolección temprana de la aceituna.

Origen, base genética, distribución y importancia económica
•Producción de global de 1,7 a 2 millones de toneladas (producción no constante). •En 2007 precio medio de 262€/100kg. (Según datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.) •Solo un 7% se destina a aceitunade mesa. Se calculan unos 750 millones de olivos. •Hay 9 millones de hectáreas cultivadas. (Rugini et al.) •La producción española se destina en gran medida a la exportación.

• Andalucía produce aprox. un 80% del total español.

Origen, base genética, distribución y importancia económica
Picual o Marteña o Lopereña o Nevadillo blanco: Es la variedad más importante y extendida, ya que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • oliver
  • Oliver
  • El olivo
  • Oliver
  • Oliver
  • oliver
  • oliver:
  • LOS OLIVOS

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS