Oooo Piaget!

Páginas: 8 (1940 palabras) Publicado: 28 de septiembre de 2012
1-
La obra de Jean Piaget se encuentra dentro de las teorías del desarrollo cognitivo, ya que se basó en estudiar la calidad de los procesos intelectuales de un sujeto en vez de la cantidad de inteligencia que tiene el mismo.


2-
Jean Piaget centró sus estudios en cuestiones epistemológicas. Se pregunta qué es el conocimiento, como es posible que el hombre conozca la realidad, como se pasade un estado de conocimiento inferior a otro de orden superior.





3-

Psicología genética: es aquella que estudia como los seres humanos pasan de un estado de menor conocimiento a un estado de mayor conocimiento durante el desarrollo. Aporta a la psicología general una explicación sobre la importancia de la interacción Sujeto-Objeto, mediante un material teórico coherente sostenidorigurosamente por medio de la verificación empírica.



Método psicogenético: es el método clínico que resulto innovador con respecto a la tendencia de la época. El punto de partida del trabajo experimental del autor fue siempre una observación detallada del comportamiento espontáneo de los niños.





4-

Piaget se refiere a sujeto epistémico, cuando el sujeto constituye el conocimientode la realidad y también es un sujeto abstracto porque se lo describe de manera general y universal.





5-

Los factores que influyen al desarrollo individual son:

• La maduración: se basa a la aparición de los cambios biológicos que están genéticamente determinados en cada ser humano desde la concepción. Esta es la menos modificable de las influencias ene l desarrollo del sujeto.La maduración brinda el aspecto biológico para que posteriormente puedan manifestarse los demás cambios.

• Transmisión social: se aprende con la interacción constante con los demás. La cantidad de conocimiento que el niño aprende es variable dependiendo de la etapa del desarrollo intelectual que se encuentre.

• Actividad: es la capacidad del sujeto de actuar, de explorar, de poner aprueba y de manipular para aprender. Cuantas más experiencias tenga un niño con objetos físicos de su medio ambiente, más probable es que desarrolle un conocimiento adecuado de ello. Posibilita organizar la información, modificar los procesos de pensamiento y adaptarse a la realidad.

• La equilibración: es un mecanismo interno característico en la interpretación entre el sujeto y suentorno. Implica una serie de compensaciones activas del sujeto como respuesta a las perturbaciones externas.







6-

La tendencia a la equilibración: consiste en un proceso de autorregulación entre la asimilación y la acomodación, es decir, entre la resistencia al cambio y la necesidad del mismo.



Cuando un sujeto es perturbado por alguna situación del mundo externo o una sensacióninterna que no conoce o no comprende, se encuentra en un estado de desequilibrio, lo que significa una pérdida de la adaptación momentánea. Como consecuencia de ello, el sujeto activa sus estructuras cognitivas para comprender y solucionar el problema. La solución es posible cuando posee el conocimiento o porque la situación le resulta familiar.





7-

Desarrollo cognitivo: es el procesoque se da en la mente del sujeto mediante la interacción con el medio, el cual posee diferentes etapas, como el equilibrio, desequilibrio y reequilibración de los esquemas mentales. El desarrollo cognitivo es influido por la enseñanza que los sujetos reciben.





8-
Según la Teoría de Piaget, todos los individuos comparten las funciones de adaptación y organización. Por esta razón sedenominan invariantes; explican todo aprendizaje cognitivo, ya tenga lugar en niños, adolescentes o adultos, y sea cual fuere el contenido a aprender.

Todos aprendemos a través de los procesos de adaptación y organización, pero cada persona desarrolla una estructura cognitiva única. Tras leer una misma novela, ver una misma película o asistir a una misma competición de salto en trampolín, no...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Oooo
  • oooo
  • oooo
  • oooo
  • oooo
  • Oooo
  • Oooo
  • oooo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS