Opera En Francia
Karlo Reyes Perches
La Opera en Francia abarca solo una parte del repertorio que comprende a este periodo, y además es muy importante lo que ocurrido antesdel s. XVIII en el reinado de Luis XIV, pero en Francia se gestaron óperas importantes y hubo compositores trascendentes que marcaron toda una época.
Combina las artes del canto coral ysolista, declamación, actuación y danza en un espectáculo escénico.
Esta forma surgió en Italia desde un contexto de variadas formas de entretenimiento cortesano (cantos carnavalescos italianosdel siglo XIV) actuó como transición entre la corte y el teatro público.
Rivalizó con las producciones importadas de la ópera italiana fundada por el italiano Jean-Baptiste Lully en lacorte del Rey Luis XIV. Desafiando su origen extranjero Lully estableció una Académie Royale de Musique (Academia Nacional de Música)
La Ópera nacional de París Conocida inicialmente con elnombre de «Academia de ópera», la «Academia Real de Música» se fundó en 1669), la Ópera obtiene el privilegio de representar música con la prohibición para quien sea que haga algo semejante sin haberobtenido la autorización de los creadores. Lully y su libretista Quinault crearon la “tragédie en musique”, una forma en la cual las música para danza y para coro fueron particularmente prominentes.En el siglo XVIII, el sucesor más importante de Lully fue Jean-Philippe Rameau, quien compuso cinco tragédies en musique, como también numerosos trabajos en otros géneros tales como laopéra-ballet, todos notables por su rica orquestación y sus audaces armonías. Luego de la muerte de Rameau, el alemán Gluck fue convencido de producir seis óperas para los escenarios parisinos en la década de1770. Éstas mostraron la influencia de Rameau, pero simplificadas y muy enfocadas en el drama.
Al mismo tiempo, a mediados de siglo, otro género fue adquiriendo popularidad en Francia:...
Regístrate para leer el documento completo.