oppp
UNIVERSIDAD “PABLO GUARDADO CHÁVEZ”
ESPECIALIDAD EN QUIRÚRGICA
HONEYDA DEL CARMEN MÉNDEZ DÍAZ
PROCESO SALUD ENFERMEDAD
“APENDICITIS”
DR. NATAN ENRÍQUEZ RÍOS
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS; 16 DE MARZO DE 2013
ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA APENDICITIS
Según Creese, Claudio Amyand fue el primero en practicar la apendicetomía en 1936, cuando al abrir unsaco herniario encontró un apéndice perforado por n alfiler.
En 1759 Mestiver fue el primero en describir una operación por apendicitis practicada por un absceso en región abdominal derecha.
Ed de señalar el hecho de que en la literatura médica no se encuentre ningún caso hasta 1812 en que Parkinson describe la peritonitis difusa a consecuencia de un apéndice perforado en un niño de 5 años.
En1827, Melier aporta la primera descripción detallada de una apendicitis.
En 1867, Willard Parker describe los tres estadios importantes de la apendicitis como gangrena, ulcera perforada y absceso.
Reginald Fitz, profesor de anatomía patológica, presento ante la “Asociación Americana de Médicos” una comunicación titulada “Perforación e inflamación del apéndice vermiforme” refiriéndoseespecialmente el diagnóstico y tratamiento. En un estudio efectuado en 247 pacientes observó que el 80 % eran hombre y el 20 % mujeres, que la edad de estos oscilaban de 20 meses a 70 años y que de estos el 76 % se hallaba por debajo de los 30 años y el 50 % por debajo de los 20 años. Fitz también describe el proceso patológico de la apendicitis. Las complicaciones y el curso final del absceso apendicular.Subraya la elevada mortalidad que se observa asociada con la peritonitis generalizada e intenta relacionar el tiempo de su aparición con el curso de la apendicitis; establece que la muerte era debida casi invariablemente a peritonitis generalizada.
Sugiere que el tratamiento adecuado debería ser la apendicetomía practicada en las etapas tempranas a la enfermedad, siendo esta una de las másimportantes contribuciones al estudio y reconocimiento de la apendicitis aguda.
En 1886, Kronlein diagnostico un caso de apendicitis aguda preoperatoriamente, practicando así la primera apendicetomía planeada.
En 1889 es cuando se le reconoce como una verdadera entidad clínica, también es este año cuando MC. Burney describió en forma clara y ordenada los síntomas y métodos de diagnóstico, señala laimportancia de la apendicetomía, pero es hasta 1894 en que describe la técnica de la incisión muscular que lleva su nombre.
Anteriormente a esta época se había descrito la obstrucción e inflamación del apéndice pero no se le mencionaba en libros de texto.
La frecuencia de la apendicitis a disminuido, ya que hace 50 años morían 15 de cada 100,000 personas y en la actualidad muere 1 de cada100,000; pero aunque la mortalidad a disminuido, la mortalidad sigue siendo alta, explicando este hecho la infección de la incisión que abarca el 40 % de todos los casos aproximadamente.
HISTORIA NATURAL DE LA APENDICITIS
DEFINICIÓN DE APENDICITIS
La apendicitis es la inflamación del apéndice vermiforme. El apéndice vermiforme es un tubo pequeño de 10 cm. de largo poco más omenos y su tamaño es semejante al del dedo meñique.
Su estructura es similar a la del íleon. Un extremo está cerrado y el otro se abre al ciego directamente, por debajo de la válvula ileocecal. No tiene función precisa en el hombre, se llena de alimento y se vacía regularmente como lo hace el ciego del que forma parte; no obstante si se vacía en forma-incompleta y su luz es muy pequeña fácilmentepuede obstruir se y muestra susceptibilidad especial a infectarse; en estos casos es cuando aparece la apendicitis.
PERIODO PREPATOGÉNICO
A).- AGENTE:
El agente es biológico ya que la apendicitis aguda depende de infecciones producidas por colibacilos, estreptococos, estafilococos y neumococos.
La Escherichia coli (colibacilo) es gram-negativo, es un bacilo recto móvil con flagelos...
Regístrate para leer el documento completo.