Optica

Páginas: 5 (1086 palabras) Publicado: 6 de noviembre de 2012
La óptica durante el siglo XVII

El desarrollo de la ciencia experimental durante el siglo XVI y XVII dio un impulso al estudio del vehículo principal de todas las observaciones, la luz y al desarrollo de los instrumentos que aumentaban el poder de observación del ojo humano. Los artistas del renacimiento habían investigado cuestiones ópticas a fin de obtener representaciones naturalistas ymejorar la perspectiva de sus cuadros. Utilizaban instrumentos de visión mas potentes que las lentes y lupas existentes, movimiento que culmino con el invento del telescopio y del microscopio compuesto gracias a los fabricantes de lentes de Middelbug Holanda, Hans Lipperhey y Zacharias Jansen, hacia el comienzo del siglo XVII. Los estudiosos de la época, sobre todo Galileo y Kepler, tomaron estosdescubrimientos artesanales y estudiaron los principios teóricos que incorporaban. Durante el siglo, la atención se centro sobre el telescopio, dada su gran utilidad en astronomía y navegación, siendo sus defectos menos serios que en los primeros microscopios.
Galileo estudio la estructura anatómica de los insectos al microscopio en torno al año 1610, siendo continuado su trabajo en Inglaterra porobra de Robert Hooke, mientras que hacia finales de siglo se desarrollo en Holanda una floreciente escuela de micros copistas.
Kepler diseño diversos telescopios nuevos, especialmente el astronómico con dos lentes convexas, fundando la moderna óptica experimental, del mismo modo que Galileo había fundado la moderna mecánica experimental y Gilbert la moderna ciencia del magnetismo. Kepler formulointuitivamente la ley del inverso del cuadrado para la disminución de la intensidad de la luz con la distancia, partiendo para ello de la consideración de que la luz radia esféricamente de una fuente dada.
La ley correcta de la refracción de la luz se descubrió en 1621 gracias a Willebrod Snell, un profesor de matemáticas de Leiden que descubrió que los senos de los ángulos de incidencia yrefracción mantenían siempre la misma razón entre si para una superficie dada entre dos medios, denominándose esa razón el índice de refracción de dicha superficie dada entre dos medios, denominándose esa razón el índice de refracción de dicha superficie de separación. Esta ley de refracción se dio a conocer por vez primera en 1637 gracias a Descartes quien trataba de explicar esta ley y otrosfenómenos ópticos suponiendo que la luz constaba de pequeñas partículas de rápido movimiento lineal. Sostenía que la refracción de la luz no era si no el rebote de las partículas de luz en una superficie elástica de acuerdo con las leyes de la mecánica.
La teoría de que la luz era una acción transmitida por el éter del espacio fue desarrollada por los cartesianos, mientras que la teoría corpuscular dela luz fue tomada por Newton y sus seguidores. La deducción cartesiana de que la luz ha de viajar mas aprisa de un medio denso en uno ligero fue puesta en duda por Pierre de Fermat, un consejero del parlamente provisional de Toulose. Mostro entonces que la que las leyes de refracción y reflexión de la luz se seguían como consecuencia necesarias del principio del mínimo tiempo en caso de que sesupusiera que la luz viajaba mas lentamente en los medios mas densos. Tal resultado se oponía a la teoría corupuscularista de la luz de Descartes y ciertamente a las teorías de la emisión de la luz en general, mientras que concentraba con las teorías que suponían que la luz era una acción transmitida por un medio etéreo, como era el caso de la teoría ondulatoria de la luz sugerida por ChristiaanHuygens.
El primero en sugerir una teoría ondulatoria de la luz fue Franccesco Grimaldi, un jesuita profesor de matemáticas en Bolonia. El hallo que la luz no viajaba exactamente en líneas rectas, ya que descubrió que las sombras eran un poco mas anchas de lo que deberían ser suponiendo que la propagación de la luz fuese rectilínea.
En 1665 Grimaldi supuso que el fluido luminoso se movía con...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Optica
  • Optica
  • Óptica
  • Optica del laser
  • Optica
  • Optica
  • Optica y sonido
  • Optica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS