Oratoria Juridica
Es la que tiene lugar en el ejercicio de la ciencia jurídica, se le conoce también como oratoria judicial y es utilizada en exclusiva, en el ámbito de la jurisprudencia para exponer con claridad y precisión los informes orales de jueces, fiscales y abogados. Es el tipo de oratoria que tiene por objeto hacer triunfar la justicia.
Se recomienda usar prudentementela palabra, pues, pide éste tipo de oratoria argumentos lógicos, persuasivos, brevedad y también que sean verdaderos y creíbles. Debe ser contrario a la verborrea y la improvisación.
DOTES Y CUALIDADES DEL ORADOR JURIDICO.
La oratoria jurídica tiene por objeto mostrar la voluntad de los jueces para decidir si un hecho se ha realizado ó no, si una persona es culpable ó no, ó si se le hade aplicar una sanción. La oratoria jurídica tiene como herramienta el DISCURSO, al cual haremos mención más adelante, de que es una forma de lenguaje escrito ó hablado y que está formado por una introducción, un desarrollo y una conclusión.
Las dotes de un orador son:
* Su presencia debe de ser la más adecuada.
* Debe tener conocimiento y credibilidad es por ello que debe escogertemas por los cuales se sienta convencido.
* Debe tener dinamismo y utilizar medios audiovisuales.
* Comunicación verbal: el lenguaje debe estar acorde con la audiencia, se debe cuidar la dicción y se debe mostrar respeto por las opiniones.
* Comunicación no verbal: debe tenerse una actitud mental positiva que el orador pueda transmitir entusiasmo y optimismo, variar el volumen de la vozy establecer contacto visual entre otros.
* Puntualidad.
El orador debe ser un buen actor para poder convencer a los oyentes con sus alegatos, debe poseer memoria, imaginación, sensibilidad e iniciativa, además, honradez, sinceridad, congruencia y lealtad.
DISCURSO JURÍDICO.
El discurso e el razonamiento extenso dirigido por una persona a otra u otras, con el fin de persuadir,enseñar, entretener. El contenido debe estar copado de detalles, ilustraciones, dramatización y ejemplos expresados en términos familiares y concisos que le den el entendimiento adecuado. Al ser escuchado el público no tiene tiempo de analizar y es posible que no entienda por eso debe ser claro y conciso. Debe primar siempre la idea de la brevedad, no necesariamente corto, sino que no debeextenderse más de lo necesario.
Las características del discurso son entretener, informar, convencer y persuadir.
FORMAS DEL DISCURSO.
* La charla: es la forma de comunicación con carácter íntimo, coloquial e informal. Puede ser un dialogo con las técnicas del discurso. Las normas de las charlas las imponen los participantes.
* La conferencia: es el tipo de discurso de caráctercientífico, humanístico ó académico en el cual el orador debe poseer un profundo conocimiento sobre el tema tratado.
* El discurso: es la forma de expresión oral por excelencia, busca convencer, persuadir, enseñar, compartir conocimiento ó instrucciones a sus oyentes, es el que nos interesa a los juristas. Ya que el abogado delante de un estrado jurídico acude para convencerlos de sus alegatos.* La improvisación: es un discurso pronunciado sin aparente preparación anticipada, el que improvisa debe observar normas propias de la oratoria y organizar conocimientos para decirlos en forma lógica.
TIPOS DE DISCURSOS.
* los discursos leídos: el orador escribe lo que pretende decir y luego lo lee a sus oyentes. Debe utilizarse solo para exponer temas que exijan exactitud de losconocimientos que se informan y en el tiempo disponible, no es recomendado para exponer en un tribunal.
Ventajas del discurso leído.
* Se pueden remarcar palabras claves para darles énfasis.
* El orador se concentra en su lectura.
* No hay equivocación en lo que se quiere decir.
Desventajas del discurso leído.
* El lenguaje es artificial.
* El...
Regístrate para leer el documento completo.