org.y metodos
Ministerio del Poder Popular para la Defensa.
Universidad Nacional Experimental
Politécnica de la Fuerza Armada Bolivariana.
Núcleo- Chuao.
Cátedra: Organización y Métodos.
LGM – D01.
AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD
Profesor: INTEGRANTES:
Henry Ortega.Caracas, noviembre 2014
AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD
La autoridad se refiere a la potestad y a la doble función de mandar por un lado y de lograr ser obedecido por el otro, que ostentará un individuo por sobre el resto. Pero claro, no cualquiera ostentará esta potestad, sino que la misma está estrechamente relacionada a otras cuestiones como ser la posición, el rol queocupa una persona en una sociedad o comunidad, por ejemplo. En la mayoría de los casos, el padre, será la máxima autoridad dentro de una familia, es decir, por el pasarán todas las decisiones y responsabilidades que atañan a sus hijos hasta que estos tengan la edad de emancipación. La autoridad también es el prestigio ganado por una persona u organización gracias a su calidad o a la competenciade cierta materia , en cuanto a la responsabilidad hace referencia a los valores que tienen las personas, el cual les permite reflexionar, administrar, orientar y valorar las consecuencias de sus actos, en cuanto a la responsabilidad son aquellas personas que actúan conscientemente siendo él la causa directa o indirecta de un hecho ocurrido y está obligado a responder por alguna cosa o algunapersona. También es el que cumple con sus obligaciones o que pone cuidado y atención en lo que hace o decide. Un ejemplo de responsabilidad “es aquella persona que sabe que va a conducir y no toma bebidas que tengan alcohol” de acuerdo a la autoridad podemos encontrar varios tipos que se denominan como lineal, que son aquellas que detecta un mando para dirigir el trabajo de un subordinado del escalónmas alto al mas bajo que se denomina como cadena de mando, la autoridad de persona, es cuando la autoridad es delegada progresivamente en terceros, ya sea por la especialización de los mismos o por los recursos con que cuentan, la autoridad funcional es la autoridad que tendría el administrador del supermercado sobre todos los empleados del mismo. Esta autoridad complementa la de línea y la depersonal. Es una forma de autoridad muy limitada, porque su uso rompe la denominada "cadena de mando". La autoridad formal, la ejerce un jefe superior sobre otras personas, la operativa no ejerce directamente sobre las personas, si no en actos como autoridad para comprar, para lanzar una venta u otro, como también se muestra la autoridad tradicional, las carismáticas u otras.
Con relación a ladelegación de autoridad se puede decir que son aquellas que se presentan cuando un sujeto confía a otro el encargo de realizar una actividad que entra dentro de la responsabilidad del primero el cual consiste en ceder funciones de mando a otras personas de niveles subordinados, cabe destacar, que es importante delegar ya que nos permite poder contar con mas tiempo para las funciones de control ysupervisión, compartir las responsabilidades, trasmitir el conocimiento, poder lograr el desarrollo del personal, entre otros. En la delegación de la autoridad tiene una serie de principio como lo son Principio de autoridad y de responsabilidad: Es la autoridad delegada que debe ser proporcional a la autoridad que se asigna. Principio de definición funcional: Es aquella que cuanto más claramentese definan los resultados previstos, las actividades, los límites, los canales de información... Mayor será la posibilidad de que se cumpla la Misión del director. Principio escalar: es aquella autoridad que cuanto más clara sea la línea de autoridad, más eficaz será la toma de decisiones. Principio de nivel de autoridad: las decisiones que sean de la competencia de un director debe tomarlas él...
Regístrate para leer el documento completo.