organizacion de las naciones unidas
Los modelos de las Naciones Unidas son una simulación de la realidad de la ONU en un contexto académico. Su objetivo fundamental es reproducir el funcionamiento general de este organismo internacional. Por ello es de gran importancia que la representación de la conferencia sea lo más cercana a la estructura original de la Organización.
Los debatesde un modelo de Naciones Unidas se desarrollan mediante representaciones de cuatro de los seis órganos principales de la ONU y sus comisiones. Estos son:
Asamblea General
Consejo Económico y Social
Consejo de Seguridad
Secretaría
Los demás organismos de la ONU no son aconsejables para simular. El Consejo de Administración Fiduciaria suspendió sus actividades desde 1994; la Corte Internacionalde Justicia no tiene una estructura en la que se discutan las decisiones debido a la complejidad de los procesos judiciales. Es recomendable que la simulación de la Corte se reserve a especialistas en derecho internacional.
Por otro lado, la quinta y sexta comisiones de la Asamblea General tampoco son susceptibles de simulación por la alta especialización de sus contenidos (administrativos ylegales).
Organigrama del modelo
La organización del Modelo de las Naciones Unidas está estructurado de la siguiente manera:
1. COMITÉ ORGANIZADOR
2. Secretario General
3. Secretarios Generales Adjuntos
Estructura de la ONU: Asamblea General
La Asamblea General es el principal órgano deliberante de la ONU. Con el paso de los años, el número de Estados Miembros ha ido aumentando hastaalcanzar los 192 países. Cada uno de ellos tiene voz y voto en la asamblea General y las decisiones sobre cuestiones ordinarias se aprueban por la mayoría de los miembros presentes y votantes.
Las votaciones sobre cuestiones importantes, tales como presupuestos, mantenimiento de la paz y admisión de nuevos miembros, requieren una mayoría de dos tercios. Las resoluciones también pueden ser aprobadaspor aclamación, sin que sea necesario votar.
Durante la Asamblea se discute y se hacen recomendaciones sobre todo asunto que esté en el ámbito de actuación de la Carta de las Naciones Unidas (excepto cuando el Consejo de Seguridad está tratando ese tema en especial).
Las decisiones de la Asamblea no son jurídicamente obligatorias, pero sus recomendaciones tienen mucha influencia porquerepresentan la opinión y el peso de la comunidad mundial. Fija las metas y dirige las actividades para el desarrollo, aprueba el presupuesto para las operaciones de paz y convoca las conferencias mundiales sobre temas importantes.
Consta de 6 comisiones que analizan los temas debatidos en cada sesión. Estos órganos son los siguientes:
Comisión de Desarme y de Seguridad Internacional
Comisión de AsuntosEconómicos y Financieros
Comisión de Asuntos Sociales, Humanitarios y Culturales
Comisión Política Especial y de Descolonización
Comisión de Asuntos Administrativos y de Presupuesto
Comisión Jurídica
La Carta de las Naciones Unidas le asigna a la Asamblea General las funciones y los poderes siguientes:
Considerar los principios de la cooperación en el mantenimiento de la paz y la seguridadinternacionales, incluso los principios que rigen el desarme y la regulación de los armamentos, y hacer recomendaciones al respecto.
Discutir toda cuestión relativa a la paz y la seguridad internacionales y, salvo en casos en que el Consejo de Seguridad esté examinando una controversia o situación, hacer recomendaciones al respecto.
Tratar y, con la misma salvedad, hacer recomendaciones sobrecualquier cuestión dentro de los límites de la Carta o que afecte a los poderes o las funciones de cualquier órgano de las Naciones Unidas.
Promover estudios y hacer recomendaciones para fomentar la cooperación política internacional, impulsar el derecho internacional y su codificación, ayudar a hacer efectivos los derechos humanos y las libertades fundamentales de todos y fomentar la cooperación...
Regístrate para leer el documento completo.